Publicado el 24/01/19
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile es una de las agencias de políticas de drogas más reconocidas de América Latina y como tal, su contribución es de gran importancia en el marco de COPOLAD, programa donde participa activamente, además, liderando estudios y acciones claves durante esta etapa. Con motivo del nombramiento de su nuevo Director Nacional, hacemos un repaso de su papel en COPOLAD y las perspectivas de futuro de ahora en adelante.
Publicado el 24/01/19
El Consejo Nacional sobre el Abuso de Sustancias (NCSA, por sus siglas en inglés) tiene como mandato del Ministerio del Interior de Barbados la reducción de la demanda de drogas en las escuelas y en la comunidad en general. La Organización está dirigida por una Junta Directiva y un equipo de personal capacitado que coordina e implementa programas y proyectos específicos para varias audiencias objetivo en Barbados, sobre los que hablamos con su Gerente, la Sra. Betty Hunte.
Publicado el 30/08/18
Santa Lucía es uno de los países caribeños que se ha incorporado a la segunda fase del programa de COPOLAD, participando activamente en muchas de sus actividades. Realizamos un repaso al trabajo realizado estos meses con la Coordinadora de la Secretaría del Consejo Asesor para el Abuso de Sustancias (SAACS), Charmaine Hippolyte.
Publicado el 30/08/18
Desde Honduras, el Sub Comisionado Ever Danilo Mejía Mejía, Director Nacional Adjunto de Investigación e Inteligencia (DNII), y en calidad de Secretario Ejecutivo para Asuntos Antinarcóticos, nos habla de la política de drogas en su país, desde diferentes ámbitos de la reducción de la demanda y oferta de drogas, y realiza un balance de su participación en el Programa COPOLAD hasta la fecha.
Publicado el 10/05/18
Desde Guatemala, el Secretario Ejecutivo de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (SECCATID), Juan Rafael Sánchez Cortés, expone los desarrollos y retos que su país afronta a la hora de conformar de una estrategia sostenible y basada en la evidencia en su país.