Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

COMPONENTE 1 IMPULSO A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS NACIONALES DE DROGAS COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS EN POLÍTICAS SOBRE DROGAS

26/10/2021
en Sin categoría
Thinkstockphotos 915486988.jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

ATLAS 9

COMPONENTE 1 IMPULSO A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS NACIONALES DE DROGAS COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS EN POLÍTICAS SOBRE DROGAS

En lo referido al Componente de Fortalecimiento de los Observatorios Nacionales de Drogas, los últimos meses de 2019, han permitido ir cerrando todos los productos desarrollados por los cuatro grupos de trabajo constituidos en el marco de COPOLAD II, además de proporcionarnos un tiempo de reflexión y revisión de todo lo avanzado desde 2016, en este marco de trabajo colectivo y participativo.

Esta etapa de revisión demandó una tarea básica y no menor, que es la de traducción de los documentos originales, para contar finalmente con versiones de calidad en lengua castellana e inglesa. Este proceso ha demandado tiempo y revisiones simultáneas y sucesivas, tanto entre quienes, como expertos, conformaron los grupos específicos de trabajo, como así también de parte del Observatorio Interamericano de Drogas (CICAD-OEA) y del European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA), en su calidad de entidades colaboradoras de COPOLAD, que igualmente han participado activamente de los grupos de trabajo, a lo largo de todo el programa. También se han solicitado revisiones a la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), en el tema del Diseño de estudios para evaluar indicadores y escalas de “uso problemático de drogas«, en tanto que fue partícipe de las reuniones de coordinación y discusión metodológica inicial, igualmente entidad colaboradora de COPOLAD.

Estos procesos de revisión han aportado correcciones, ampliaciones y algunos valiosos cambios que se han cristalizado en mejores productos. También ha permitido sostener el diálogo Sur-Sur y el diálogo transatlántico (triangular), poniendo a prueba el compromiso y el interés de todos los actores en este proceso de crecimiento conjunto, sobre temas y aspectos que son de interés común para los Observatorios Nacionales de Drogas, independientemente de sus niveles de desarrollo y de la parte de la región en la cual operan. Un buen ejemplo de cómo estos estos procesos quedan bien plasmados, es la constitución a lo largo de COPOLAD II de cuatro nuevos Sistemas Nacionales de Alerta Temprana, bajo el liderazgo de países de la propia Región y con el apoyo de países referentes de la UE, y el hecho de que otros países estén en vías de establecerlos; mientras, dieciséis países, elaboraron por primera vez sus Informes Nacionales de Drogas y dos lo están aún finalizando.

En este sentido, el cómo implementar un Sistema de Alerta Temprana sobre drogas y fenómenos emergentes (SAT) y el cómo estimar el uso perjudicial de sustancias o abordar las amenazas y los nuevos problemas emergentes, son temas que están siendo analizados por los expertos de América Latina y el Caribe y de Europa, y COPOLAD II terminará con valiosos productos de apoyo metodológico para apoyar la gestión de los retos que los países tienen que afrontar en relación con las drogas.

COPOLAD II terminará pues poniendo a disposición de los países:

  • un manual para la implementación de un SAT sobre drogas y problemas emergentes de alcance nacional;
  • un documento de apoyo al para el estudio de validación de indicadores de “uso problemático de drogas»;
  • un documento conceptual y metodológico sobre las amenazas y problemas emergentes en la región, y
  • una guía con dimensiones e indicadores seleccionados para elaborar Informes Nacionales de Drogas.

De este modo, los documentos elaborados –que en ambas versiones serán editados en breve–, a través de las diferentes actividades que se desarrollaron en el Componente 1 de COPOLAD II, pueden ser considerados como una buena síntesis del estado de estas preocupaciones, aportando lineamientos, conceptos, sugiriendo caminos de avance y facilitando herramientas metodológicas de utilidad para el fortalecimiento de los OND, tal como ha sido el objetivo principal de este Componente. Todos ellos, además del publicado Estudio de Situación de los Observatorios Nacionales de Drogas de América Latina y el Caribe.

Por todo ello, sentimos un profundo agradecimiento a todos los países de América Latina y el Caribe que se involucraron en su rol de liderazgo y de participantes; a los países europeos en su rol de acompañamiento en los grupos de trabajo; a los organismos internacionales (UNODC, OPS/OMS) y entidades colaboradoras que brindaron su apoyo incondicional y a los Observatorios regionales de referencia (EMCDDA y OID-CICAD) que fueron espacios permanentes de consulta y revisión de los documentos producidos, así como contamos con su participación en cada grupo de trabajo.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.