Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

II edición: Curso superior de especialización en control e investigación de precursores de drogas

COPOLAD III se alía un año más con la Universidad a Distancia de España (UNED) y CITCO para mejorar la calidad de la formación sobre precursores químicos

26/02/2025
en Noticias
foto de precursores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

A raíz de la Convención de las NN.UU. contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas (1988), la mayoría de países ha realizado esfuerzos de desarrollo normativo para el control de sustancias que se desvían a la producción ilícita de drogas. En este contexto, la UE y sus programas de cooperación han contribuido a fortalecer los sistemas de control y fiscalización de precursores

La reglamentación vigente se ha basado, no obstante, en estrategias de interdicción y control del tráfico de precursores, así como en preservar el mercado lícito, pero no suele abordar la gestión segura y deposición final de sustancias químicas con garantías ambientales. Además, se identifican áreas de mejora en la estructura de los órganos de control, así como en la eficacia de los procesos de autorización e inspección.

Tras el éxito de la primera edición, el Programa COPOLAD, junto con la Fundación UNED, CITCO y el Programa SEACOP lanza la segunda edición del Curso Superior de Especialización en el Control e Investigación en los Precursores de Drogas (online) en español e inglés.

Bajo la máxima de que “si no hay precursores, no hay droga”, este curso tiene como objetivo principal proporcionar una formación avanzada a profesionales dedicados a la lucha contra el narcotráfico, abarcando todas las facetas derivadas del control de los precursores de drogas.

El curso va dirigido a todos aquellos profesionales cuya misión fundamental está relacionada con el mantenimiento de la seguridad pública, mediante la represión del tráfico ilegal de drogas. La formación abarca a funcionarios policiales, militares o aduaneros, así como a la Autoridad Judicial o miembros del Ministerio Público.

El curso, de 500 horas de formación, se desarrollará de forma totalmente online, dando inicio del 1 de abril al 30 de septiembre de 2025 y se realiza en la Universidad a Distancia de ESPAÑA (UNED).

El precio de la matrícula es de 1000 euros y el plazo de inscripción es hasta el 25 de marzo de 2025.

Inscripciones

Tags: citcoespañaofertaprecursoresuned

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.