Más de cincuenta expertos y expertas de las administraciones de salud y drogas de la Unión Europea, América Latina y el Caribe participan del 24 al 27 de marzo en una reunión de tres días en Puerto España (Trinidad y Tobago) para mejorar las políticas relacionadas con las drogas y ampliar las intervenciones basadas en la comunidad.
La reunión se celebra en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Políticas de Drogas COPOLAD III, financiado por la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es mejorar la cooperación birregional en materia de políticas de drogas. En colaboración con el Programa Nacional de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas (NADAPP) del Ministerio de Sanidad y el Consejo Nacional sobre Drogas de Trinidad y Tobago, esta iniciativa se centra en reforzar los sistemas de apoyo a las comunidades vulnerables afectadas por el consumo de drogas.
Participantes de 14 países, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Jamaica, Perú, Portugal, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Trinidad y Tobago, intercambiarán experiencias, retos y buenas prácticas.
La reunión incluyó debates técnicos sobre enfoques comunitarios en materia de políticas de drogas, así como una visita a Penal, donde los expertos evaluarán los progresos de las iniciativas de prevención del consumo de drogas puestas en marcha en el marco de COPOLAD III relacionados con prevención, pero también con tratamiento de adicciones o inserción laboral y sanitaria de las personas privadas de libertad por delitos menores de drogas.
Entre los principales objetivos de la reunión figuran:
- Promover el intercambio de conocimientos: Compartir estrategias y retos a la hora de abordar las vulnerabilidades relacionadas con las drogas.
- Reforzar las políticas de drogas: Presentar planes nacionales de territorialización e integrarlos en políticas de drogas más amplias.
- Capacitación: Formación de profesionales y líderes comunitarios para garantizar intervenciones sostenibles.
- Desarrollo de redes regionales: Establecer una colaboración a largo plazo entre los países participantes.
En los dos últimos años, Trinidad y Tobago se ha beneficiado considerablemente de la iniciativa COPOLAD III, en particular gracias a la formación avanzada del equipo técnico del Programa de Prevención de Alcohol y Drogas de Trinidad y Tobago y la colaboración regional con siete naciones caribeñas.
El acto de apertura contó con la presencia de Mercedes Alonso, representante del programa COPOLAD III, Lyra Thompson-Hollingsworth, como parte del Ministerio de Sanidad de Trinidad y Tobago; Joey Vermue, de la Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago, y un distinguido panel de expertos internacionales y nacionales. En la clausura participó también la embajadora de España en Trinidad y Tobago, Cristina Pérez.
Esta reunión pone de relieve el compromiso de Trinidad y Tobago para hacer frente a las vulnerabilidades relacionadas con las drogas mediante pruebas científicas, la inclusión social y la cooperación interregional.