Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

12 países presentan sus pilotos de atención comunitaria sobre drogas en Trinidad y Tobago

Más de 50 personas de Administraciones Públicas de América Latina, Caribe y UE presentan en Puerto España 14 proyectos de atención comunitaria que han impulsado con el apoyo de COPOLAD III

27/03/2025
en Notas de prensa, Noticias
visita Penal
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Más de cincuenta expertos y expertas de las administraciones de salud y drogas de la Unión Europea, América Latina y el Caribe participan del 24 al 27 de marzo en una reunión de tres días en Puerto España (Trinidad y Tobago) para mejorar las políticas relacionadas con las drogas y ampliar las intervenciones basadas en la comunidad.

La reunión se celebra en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea sobre Políticas de Drogas COPOLAD III, financiado por la Unión Europea (UE), cuyo objetivo es mejorar la cooperación birregional en materia de políticas de drogas. En colaboración con el Programa Nacional de Prevención del Abuso de Alcohol y Drogas (NADAPP) del Ministerio de Sanidad y el Consejo Nacional sobre Drogas de Trinidad y Tobago, esta iniciativa se centra en reforzar los sistemas de apoyo a las comunidades vulnerables afectadas por el consumo de drogas.

Participantes de 14 países, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Jamaica, Perú, Portugal, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Trinidad y Tobago, intercambiarán experiencias, retos y buenas prácticas.

 

La reunión incluyó debates técnicos sobre enfoques comunitarios en materia de políticas de drogas, así como una visita a Penal, donde los expertos evaluarán los progresos de las iniciativas de prevención del consumo de drogas puestas en marcha en el marco de COPOLAD III relacionados con prevención, pero también con tratamiento de adicciones o inserción laboral y sanitaria de las personas privadas de libertad por delitos menores de drogas.

Entre los principales objetivos de la reunión figuran: 

  • Promover el intercambio de conocimientos: Compartir estrategias y retos a la hora de abordar las vulnerabilidades relacionadas con las drogas.
  • Reforzar las políticas de drogas: Presentar planes nacionales de territorialización e integrarlos en políticas de drogas más amplias.
  • Capacitación: Formación de profesionales y líderes comunitarios para garantizar intervenciones sostenibles.
  • Desarrollo de redes regionales: Establecer una colaboración a largo plazo entre los países participantes.

En los dos últimos años, Trinidad y Tobago se ha beneficiado considerablemente de la iniciativa COPOLAD III, en particular gracias a la formación avanzada del equipo técnico del Programa de Prevención de Alcohol y Drogas de Trinidad y Tobago y la colaboración regional con siete naciones caribeñas.

El acto de apertura contó con la presencia de Mercedes Alonso, representante del programa COPOLAD III, Lyra Thompson-Hollingsworth,  como parte del Ministerio de Sanidad de Trinidad y Tobago; Joey Vermue, de la Delegación de la Unión Europea en Trinidad y Tobago, y un distinguido panel de expertos internacionales y nacionales. En la clausura participó también la embajadora de España en Trinidad y Tobago, Cristina Pérez. 

Esta reunión pone de relieve el compromiso de Trinidad y Tobago para hacer frente a las vulnerabilidades relacionadas con las drogas mediante pruebas científicas, la inclusión social y la cooperación interregional.

14 pilotos en marcha

Bahamas

Creación de programas piloto de atención comunitaria en dos comunidades, Abaco y Fox Hill, que servirá de base para futuros debates en el marco de la estrategia antidroga.

Belice

Programa piloto de atención comunitaria sobre drogas en Dangriga. Que irá acompañado de formación en este tipo de abordajes comunitarios para todos los trabajadores comunitarios por parte del ministerio de salud.

Brasil

  1. Proyecto piloto de creación de un Centro de Acceso a Derechos e Inclusión Social (CAIS) para atender las vulnerabilidades asociadas a las drogas en comunidades de escasos recursos. Este piloto territorial, el primero creado a partir de la política nacional de CAIS de Brasil, se pretende replicar en 128 comunidades, en el marco de la política pública de drogas en Brasil.
  2. Mejora de las redes de atención a la población ex reclusa que termina sus condenas asociadas a delitos de drogas, con el objetivo de mejorar su inclusión social gracias al apoyo comunitario.

Chile

Programa piloto de intervención comunitaria en Las Palmas (Valparaíso) e implantación de un Programa de territorialización en 2026 con el gobierno regional para replicar este piloto en otras comunidades vulnerables.

Colombia

Guía de proyectos de economía local en apoyo a los dispositivos comunitarios en Colombia. Formación a los equipos de los dispositivos comunitarios activos en barrios vulnerables de Colombia con estrategias de economía local que exploren alternativas prácticas de actuación en el ámbito económico y en el eje de ocupación y trabajo para fomentar la disuasión ante la economía ilícita y la inserción social de personas con consumo problemático.

Costa Rica

Una guía de intervención dirigida a actores qué abordan a población vulnerable desde el eje de prevención del consumo de sustancias psicoactivas. Formación en atención comunitaria en salud, empleo y seguridad ciudadana a las personas de las administraciones públicas que trabajan en territorios vulnerables

Jamaica

El Consejo Nacional sobre el Abuso de Drogas ofrecerá formación a los equipos que trabajen en las cuatro comunidades  más vulnerables de Jamaica para fomentar la atención comunitaria y el trabajo en red desde la comunidad conectando servicios en diversas áreas como salud, educación, seguridad, empleo y asistencia social.

Perú

Implantación de un centro de escucha piloto de Intervención integral comunitaria (Centro de Escucha y Acogida) para la reducción de la demanda de drogas en la Comunidad El Alambre, Trujillo. Formación del equipo nacional.

Rep. Dominicana

Piloto denominado Alas de Transformación para reforzar la atención de hijos de madres privadas de libertad por delitos menores de drogas a través de redes de apoyo comunitario

Surinam

Guía de capacitación. Formación al personal de prisiones para reforzar los planes de Rehabilitación para fomentar la inclusión social de las personas que acaban su condena y mejorar el apoyo en su comunidad a través de los actores existentes en la misma tanto en o referido a temas relacionados con las drogas como al apoyo social, educativo y de inclusión económica.

Trinidad y Tobago

Programa piloto en la comunidad de Penal para reforzar la prevención a las drogas en la juventud fomentando un sentido de identidad cultural y promoviendo la cohesión social dentro de sus comunidades, a través de actividades basadas en el arte y el bienestar. Este piloto pretende ser escalable a través de la inclusión del Tratamiento comunitario aprobado e incluido en el Plan Nacional sobre Drogas 2026-2030.

Uruguay

Se instalará el primer centro de atención comunitaria para mujeres y personas de identidades diversas en el departamento de Canelones, con posibilidad de multiplicación en Uruguay en los próximos años.

Tags: 2.4penalterritorioTrinidad y Tobago

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.