Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

Copolad > Noticias > América Latina y Caribe avanza en la gestión sostenible de precursores químicos de drogas

América Latina y Caribe avanza en la gestión sostenible de precursores químicos de drogas

El Programa COPOLAD I II coopera con policías y agencias de drogas para mejorar la gestión y disposición final de los productos químicos que pueden ser usados para la elaboración de estupefacientes

28/10/2025
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Programa de Cooperación sobre drogas entre UE/América Latina y Caribe, COPOLAD III celebró los días 27 y 28 de octubre en Madrid el Taller de Precursores Químicos: Logros y Acción Estratégica UE–ALC, un encuentro que reunió a representantes gubernamentales, organismos internacionales y expertos técnicos para consolidar experiencias, promover buenas prácticas y definir los próximos pasos en la cooperación birregional sobre el control y la gestión sostenible de precursores químicos.

Durante dos jornadas de trabajo, los participantes analizaron los avances alcanzados en la línea de acción de COPOLAD III dedicada al control de precursores para la fabricación ilícita de drogas, identificando desafíos comunes y estrategias conjuntas para fortalecer los marcos normativos, la coordinación institucional y la cooperación transfronteriza.

COPOLAD III, financiado por la UE,  trabaja junto a los países de América Latina y el Caribe, y con el liderazgo técnico del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado de España (CITCO), para fortalecer los sistemas de control de precursores, mejorar los marcos normativos y promover la cooperación regional. En este contexto, el programa impulsa el intercambio de información, la capacitación técnica y la gestión ambientalmente segura, contribuyendo a una respuesta más eficaz y sostenible frente al problema de las drogas.

En el ámbito de la gestión y disposición final de precursores, se desarrollaron y aprobaron oficialmente manuales de referencia en siete países —Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay y República Dominicana— que establecen pautas para el manejo, transporte y disposición final de estas sustancias. Además, 668 servidores y servidoras públicas recibieron capacitación específica en la aplicación de dichos manuales. De forma complementaria, más de 100 funcionarios y funcionarias de América Latina y el Caribe participaron en las dos ediciones del Curso Superior de Especialización en el Control e Investigación de Precursores de Drogas, de 500 horas de duración, desarrollado en colaboración con la Fundación UNED de España.

En materia normativa, COPOLAD III apoyó a Colombia, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Antigua y Barbuda, y Santa Lucía en la actualización o creación de marcos legales orientados a armonizar las normativas nacionales, mejorar la coordinación interinstitucional y promover una visión integral del control y la gestión de precursores químicos.

Asimismo, en Ecuador, el programa contribuyó al desarrollo de una herramienta tecnológica para fortalecer el análisis, seguimiento y control de las transacciones con sustancias sujetas a fiscalización, incorporando las directrices contenidas en los manuales de referencia.

El taller fue inaugurado por Francisco Tierraseca, director de la Fundación para la Internacionalización de las Administraciones Públicas (FIAP), y Francisco Javier Marín Lizarraga, director del CITCO. En la sesión de apertura, Borja Díaz Rivillas, director de COPOLAD III, y Milagros Diego Risco, responsable del Task Force de precursores, presentaron un balance de las actuaciones y resultados alcanzados en esta línea de trabajo.

A lo largo del encuentro se abordaron temas clave como las dificultades actuales en el control de precursores, las nuevas tendencias y precursores de diseño, la armonización de regulaciones en la región de América Latina y el Caribe, y la cooperación con el sector privado. Asimismo, se presentaron los Manuales de tratamiento para la gestión y disposición final de precursores y sustancias químicas, elaborados como herramientas de apoyo para los países de la región.

El cierre estuvo a cargo de Milagros Diego Risco y Trotsky Gustavo Santamaría, quienes destacaron el compromiso de los países participantes y la relevancia de seguir impulsando un enfoque integral que vincule la salud pública, la protección ambiental y la cooperación internacional.

Tags: citcoespañaMadridnarcotráficoofertaprecursores

Últimas noticias

América Latina y Caribe avanza en la gestión sostenible de precursores químicos de drogas

Guía de Buenas Prácticas Regionales para la Recuperación de Activos y la Efectiva Administración, Disposición y Destinación de Bienes Decomisados

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.