Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

19 países se reunieron en Buenos Aires para mejorar el decomiso y uso social de bienes y activos del narcotráfico

El Seminario, impulsado por la Unión Europa y GAFILAT, incluyó conferencias públicas, un intercambio técnico y un encuentro con parlamentarios y parlamentarias de Argentina para impulsar el proyecto de ley de Bien Restituido

01/06/2024
en Notas de prensa, Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las acciones para combatir al crimen organizado son más eficaces cuando la normativa jurídica contempla medidas para atacar el patrimonio acumulado ilegalmente. Según datos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sólo el 1% de los recursos ilícitos se recupera en favor de la sociedad.

Por esta razón, el Programa COPOLAD III, orientado a la lucha contra el narcotráfico, realizó, junto con  Bien Restituido, un proyecto europeo que promueve la recuperación de bienes para su uso social  adelante junto al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) un Seminario internacional sobre recuperación, administración y destinación para uso social y comunitario de activos decomisados al narcotráfico y crimen organizado.

Participaron los responsables de las agencias administradoras de activos decomisados, policía, fiscales y jueces así como agencias relacionadas con la temática de 14 países de América Latina y Caribe (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad & Tobago y Uruguay), y 5  países de la UE  (Alemania, España, Francia, Italia y Portugal) así como organizaciones de la sociedad civil de varios países que reciben bienes incautados para fines sociales.

Buenas prácticas de las Administraciones y Sociedad Civil

La actividad inició el jueves por la mañana con un diálogo técnico entre organismos de administración y de destinación de bienes decomisados en América Latina y en Europa. El seminario continuó por la tarde con tres conferencias abiertas al público, que dialogaron sobre recuperación, administración y disposición de bienes decomisados, marcos normativos y experiencias de reutilización social de bienes decomisados por parte de estados y sociedad civil. 

Las conferencias contaron con la presencia de la Directora de Asistencia Jurídica Internacional de Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Aldana Rohr; el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; el Decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Leandro Vergara; el Director de la Agencia Nacional para la Administración y el Destino de los Bienes Incautados y decomisados a la Delincuencia Organizada de Italia (ANBSC), Bruno Corda; la responsable de Proyectos Especiales de la Sociedad de Activos Especiales de Colombia, Francis Vargas, el representante del Fondo de Bienes Decomisados de España, Luis Montero; el Secretario Ejecutivo del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), Esteban Fullin, entre otros.

“En la Unión Europea apostamos por la cooperación internacional para hacer frente al crimen organizado. Por ello creamos y financiamos COPOLAD. Pero la problemática no termina con la confiscación de bienes, y de ahí nace nuestra decisión de co-financiar el proyecto “Bien Restituido” que podría convertir a la Argentina en el segundo país del mundo en tener una ley de decomiso de bienes con fines sociales. Que la ganancia de la
delincuencia organizada se convierta en un “bien común” al servicio de las comunidades afectadas por esta problemática. Esta es la verdadera justicia restaurativa que permite fortalecer nuestras democracias”, aseguró el Embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico.

Por su parte, Borja Díaz, director del Programa COPOLAD III/FIIAPP, destacó: “El combate contra el narcotráfico debe estar acompañado por una acción social, que permita recuperar territorios dañados por la presencia del crimen organizado, reconstruyendo la confianza entre estos territorios y el Estado. La dedicación a fines sociales y culturales de los bienes incautados cumple con este objetivo”.

Durante la jornada del viernes 31 de mayo se realizó en el Congreso de la Nación una mesa de trabajo entre expertos/as internacionales y diputados/as para compartir experiencias y colaborar en mejoras normativas.

Tags: argentinaIILAofertauso social

Últimas noticias

Brasil y Colombia firman un acuerdo con COPOLAD para avanzar en la destinación social de los bienes incautados al narcotráfico

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.