Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Se inician los grupos de trabajo de COPOLAD

21/04/2022
en Noticias
GT2
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde el mes de marzo ya están en marcha los grupos de trabajo que articularán las actividades de COPOLAD III. Los grupos se han creado, debido a la pandemia, de forma online, aunque serán tanto virtuales como presenciales con el objetivo de facilitar la participación de los países de América Latina y Caribe en torno al programa, contribuir al intercambio y buenas prácticas entre los países participantes.

Características

Los grupos de trabajo son espacios abiertos a todos los países interesados, que podrán integrarse en cualquier momento. Partiendo de los temas de interés de los países, se creará un plan de trabajo que concrete los productos a desarrollar.  Cada grupo de trabajo contará con uno o varios países líder, tanto de América latina y el Caribe como de la UE, que podrán serlo con carácter permanente o rotativo.

Inicio de actividades

El pasado mes de marzo se puso en marcha, de forma virtual y liderado por Uruguay el grupo Adaptación/generación de programas y servicios de atención de adicciones para atender las necesidades de las mujeres y poblaciones vulnerables y medidas para facilitar su acceso. En abril se inició la actividad del grupo Intervenciones de Desarrollo Alternativo Integral Sostenible, que impulsa GIZ (donde participaron 33 delegados/as de 14 países latinoamericanos y caribeños) .  En las próximas semanas se iniciará el trabajo en los siguientes grupos: de Control de precursores químicos para la fabricación ilícita de drogas; Mejora de los resultados para el desarrollo sostenible; Derechos humanos y género en las políticas sobre drogas; Observatorios Nacionales de Drogas y Revisión de la proporcionalidad de la ley penal sobre drogas y Desarrollo de alternativas al arresto o al encarcelamiento en caso de delitos menores sobre drogas.

Los GT mantendrán adicionalmente una reunión de trabajo específica, con carácter bimestral, para analizar y reflexionar en torno a los resultados y avances registrados.

Herramienta virtual

Todos los grupos de trabajo dispondrán de un soporte virtual para el desarrollo de sus actividades (reuniones telemáticas, trabajo colaborativo, repositorio documental etc.). Esta herramienta estará alojada en la Plataforma moodle Connect.

GRUPOS DE TRABAJO

1.Observatorios Nacionales de Drogas

25 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

2.Adaptación/generación de programas y servicios de atención de adicciones para atender las necesidades de las mujeres y poblaciones vulnerables y medidas para facilitar su acceso y la reducción del daño

22 países: Argentina (SEDRONAR), Antigua, Bahamas, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador (Min. Salud/ Min. Gobierno), El Salvador, Guatemala, Honduras, México (CONADIC), Panamá, Perú (DEVIDA), Rep. Dominicana, San Cristóbal, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay.

3. Desarrollo de los sistemas nacionales de reinserción sociolaboral de personas con problemas de consumo, con enfoque diferencial y de géneros. Abordaje de las vulnerabilidades para el desarrollo ligadas a las drogas en territorio

4. Control de precursores químicos

5. Revisión de la proporcionalidad de la ley penal sobre drogas y Desarrollo de alternativas al arresto o al encarcelamiento en caso de delitos menores sobre drogas.

16 países: Bahamas, Belice, Colombia, Costa Rica Dominica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Rep. Dominicana, San Cristóbal, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

6.Mejora de los resultados para el desarrollo sostenible, derechos humanos y género de las políticas sobre drogas

21 países: Antigua, Bahamas, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela

7.Intervenciones de Desarrollo Alternativo Integral Sostenible

18 países: Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Perú, Rep. Dominicana, San Cristóbal, Santa Lucía, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.

8. Cooperación internacional en materia de inteligencia e investigaciones sobre tráfico de drogas

9.  Técnicas especiales de investigación, nuevas tecnologías y cooperación interagencial

10.  Fortalecimiento de los sistemas de prevención y lucha contra el lavado de activos y apoyo a la mejora de la cooperación policial y judicial internacional en materia de lavado

11. Fortalecimiento de los sistemas de inteligencia financiera y patrimonial

12. Fortalecimiento de los sistemas de aprovechamiento de los bienes y activos decomisados y su aprovechamiento para uso social

Tags: grupostrabajo

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.