Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Administraciones europeas y colombianas colaboran para mejorar la incautación de bienes a la delincuencia organizada

Funcionarios de la Sociedad de Activos especiales de Colombia (S.A.E) participarán en el webinario organizado por el Programa de Cooperación sobre Drogas de la Unión Europea COPOLAD III para compartir experiencias y buenas prácticas sobre la administración y destino de bienes incautados y decomisados a la delincuencia organizada

01/03/2023
en Notas de prensa, Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La restitución a la sociedad de los activos incautados al narcotráfico y el crimen organizado es una prioridad para muchos estados en el marco de sus políticas de drogas, pero que todavía se encuentra en estado embrionario en algunos países de Latinoamérica.

El primer evento, en el marco de las actividades previstas en la planificación y de la colaboración de SAE con COPOLAD III –, que tendrá lugar el lunes 6 de marzo, se centrará en un estudio de caso práctico sobre los procedimientos de incautación y decomiso (incluido el decomiso de prevención) por parte de la Justicia y el Gobierno italiano y contará con la participación del Magistrado Francesco Menditto, actualmente Fiscal del Tribunal de Tivoli y miembro del Consejo de Administración de la Agencia Italiana de Bienes Incautados y Decomisados a la Delincuencia Organizada.

Las acciones para combatir la delincuencia mafiosa han crecido gracias al refuerzo en el ordenamiento jurídico europeo de las medidas para atacar el patrimonio acumulado ilegalmente. La estrategia italiana se desarrolla esencialmente en dos fases distintas. La primera se refiere al análisis de bienes y se refiere a las investigaciones para la identificación, incautación y confiscación de la riqueza de la mafia. La segunda, refiere al destino de los bienes y patrimonios a fines públicos/sociales. De hecho, los bienes confiscados a las mafias se devuelven principalmente a la comunidad para ser reutilizados con fines institucionales y sociales.

Itinerario de acompañamiento nacional

Esta formación dirigida a la Administración Pública de Colombia -y realizada con fondos de cooperación de la Unión Europea- será el primer hito de acompañamiento nacional que realiza el programa COPOLAD III en la región y en Colombia.

La colaboración Colombia-Italia consiste en la organización de dos encuentros – uno de los cuales tendrá lugar, como ya se ha mencionado, el miércoles 15 febrero – para presentar tres casos emblemáticos relacionados con los procedimientos internos de venta y adjudicación de la Agencia italiana (ANBSC) y con los instrumentos normativos para atacar los activos ilícitos.

La segunda etapa del itinerario de acompañamiento previsto, entre S.A.E y COPOLAD III, incluye la creación de una mesa técnica de trabajo con el objetivo de desarrollar un caso piloto de Colombia basado en la experiencia italiana de reutilización pública y social de los bienes confiscados a las mafias. Los resultados de esta actividad conducirán a la modificación y revisión de los procedimientos y procesos de la SAE que esperan poder revertir en la sociedad colombiana.

El Programa COPOLAD 

El Programa de Cooperación Birregional EU-LAC sobre políticas de drogas, COPOLAD III, tiene como objetivo “Contribuir al mejoramiento del diseño y de la aplicación de las políticas relativas a la reducción de la demanda y la oferta de drogas en los países de América Latina y el Caribe, garantizando que se basen en la evidencia, la salud pública, el género y los derechos humanos”.  En el Programa participan 32 países de América Latina y del Caribe, y 10 Estados Miembros de la Unión Europea. COPOLAD III es ejecutado por un consorcio compuesto por Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA ) y la fundación pública española FIAPP, con la participación como entidades asociadas de la cooperación alemana, GIZ, y el Observatorios Europeo sobre Drogas (EMCDDA).

La IILA, en el marco del Programa, tiene la responsabilidad directa de los componentes de cooperación judicial y policial en materia de narcotráfico y lavado de activos.

La actividad de asistencia técnica dirigida a la ilustre Sociedad de Activos Especiales surge precisamente en el marco de las iniciativas, de carácter bilateral, de los subcomponentes gestionados por IILA.

Uno de los principales objetivos del itinerario de acompañamiento acordado entre el Programa COPOLAD y la SAE es aumentar el conocimiento sobre la reutilización social de los bienes decomisados a las mafias a partir de la experiencia italiana y europea en la materia y apoyar a la Sociedad de Activos Especiales de Colombia en la implementación del cambio institucional que está llevando a cabo.

Tags: Colombiarecuperación de activosSAEuso social

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.