Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

América Latina y Caribe avanzan en la validación de estándares de calidad y evidencia en Reducción de la Demanda de Drogas

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Volver

El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) ha acogido la primera reunión del grupo de trabajo de países latinoamericanos que tienen como objetivo validar los criterios de calidad en el área de prvención (San José, Costa Rica, 27 – 28 de septiembre de 2017). El ICD, como líder de esta actividad, coordina el trabajo de diez países de la región (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Guatemala, México, Panamá, Perú y Venezuela), quienes, una vez que el trabajo sea completado, están interesados en adoptar criterios de calidad en las Áreas de Prevención y Reducción de Riesgo. Durante esta reunión en San José, el grupo de trabajo ha definido el calendario a seguir para el cumplimiento del ejercicio.

Por su parte, el grupo de expertos y expertas del Caribe se ha reunido por primera vez (Georgetown, Guyana, 2 – 5 de octubre de 2017) para planificar la validación y pilotaje de los estándares de calidad, en las Áreas de Prevención y Tratamiento. Este grupo está liderado por el Consejo Nacional de drogas (National Drug Council, NDC) de Trinidad y Tobago, cuya Directora Esther Best, ha convocado a expertos y expertas de reconocido prestigio en la región, que han venido trabajando en este ámbito durante los últimos años en el marco de una iniciativa impulsada desde CARICOM, razón por la que esa reunión en Guyana se ha convocado en estrecha coordinación con esta Comunidad.

En este marco, tanto la Directora de COPOLAD, Teresa Salvador-Llivina, como Beverly Reynolds, Coordinadora de Desarrollo Humano y de Salud, de la Dirección de Desarrollo Social y Humano de CARICOM, han destacado la oportunidad de fortalecer la implementación de los “Estándares Universales para el Tratamiento y Rehabilitación en dependencia a las drogas” formulados por CARICOM, y complementarlos con los de COPOLAD. Con ello se ha iniciado un proceso de integración que permitirá adaptar al máximo los criterios finalmente adoptados, a la realidad y necesidades de los países del Caribe.

Ambas reuniones, han permitido la validación del idioma, acordar la metodología a seguir en cada región, y establecer el plan de trabajo para las etapas siguientes del pilotaje. Además de los países, contribuyen a este esfuerzo CICAD-OEA, OPS-OMS, RIOD y IDPC.

Las reuniones de Costa Rica y Guyana, han permitido además analizar el contexto actual para la implementación de sistemas nacionales de acreditación, identificar las oportunidades existentes, así como los avances en la incorporación de la agenda de calidad en los planes o estrategias nacionales de drogas, y en general, en las políticas públicas de los países interesados.

El proyecto cuenta con la dirección y asesoría técnica y metodológica de Olga Toro-Devia (Universidad de Chile) como Coordinadora del Componente de Validación y Pilotaje para Sistemas de Acreditación, quien a su vez recibe el apoyo de Demaluí Amiguetti (Universidad de Costa Rica) en América Latina, y de Leigh-Ann Bonair (Investigadora independiente de Trinidad y Tobago) en el área del Caribe, quienes están apoyando el desarrollo del trabajo en cada región, respectivamente.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.