Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Apoyo a la investigación científica sobre drogas

COPOLAD III inicia un proceso de trabajo de apoyo a agendas nacionales de investigación para mejorar la conexión con la academia los centros de investigación con el liderazgo de México y Jamaica

15/11/2022
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El 17 de noviembre se lanza la primera sesión del sub-grupo de Apoyo estratégico al fortalecimiento de los sistemas nacionales y redes regionales de investigación científica sobre drogas, liderado por México y Jamaica. El objetivo de esta línea de trabajo es potenciar el desarrollo y articulación, desde los Observatorios, de los distintos aspectos que componen los sistemas nacionales de investigación científica sobre drogas: agendas estratégicas, redes de investigadores y centros de investigación y consolidación de fondos para su funcionamiento.

Mapeo de prioridades

El objetivo de la primera sesión del sub-grupo es realizar un mapeo de prioridades nacionales de investigación científica (con enfoque de derechos y género) y para el desarrollo de Agendas nacionales de Investigación en materia de drogas. Durante la sesión se presentará la problemática de las tensiones y/o ausencias de vínculos de los Observatorios Nacionales de Drogas (OND) con la academia y centros de investigación y la necesidad de avanzar con las actividades programadas (mapeo de recursos y diseño de una agenda nacional), contando con la intervención de investigadores como Colette Cunningham-Myrie (University of the West Indies, Mona, Jamaica), Marcelo Rossal de la Universidad de la República, Uruguay.

Durante los siguientes dos años, COPOLAD III apoyará el desarrollo de una guía conceptual y metodológica que fundamente y oriente a los OND a realizar un mapeo de los recursos humanos, institucionales y financieros destinados a la investigación sobre drogas y que contenga lineamientos básicos para el armado de una red nacional y regional de investigadores/as y/o centros de investigación sobre drogas. Esta guía servirá de lineamientos para acompañar a aquellos países que lo requieran en la conformación y puesta en marcha de comités científicos asesores de los OND, de redes de investigadores y centros de investigación, de fondos nacionales de investigación sobre drogas y de agendas nacionales de investigación sobre drogas.

Tags: cienciadatadatosevidenciajamaicaméxicoobservatoriosOND

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.