Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Argentina avanza en la inclusión del enfoque de género en los estudios sobre tratamiento de adicciones

Con el respaldo de COPOLAD III, la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas ha llevado a cabo una investigación sobre mujeres y personas LGBTIQ+ que acuden a las Casas Comunitarias Convivenciales. El objetivo es identificar sus circunstancias específicas y diseñar políticas de atención al consumo de drogas con perspectiva de género.

29/01/2024
en Noticias
ccc
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las mujeres constituyen una minoría dentro de los consumidores de drogas, pero, según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2022), tienden a aumentar su ritmo de consumo y a desarrollar problemas por el uso de narcóticos con más rapidez que los hombres. Además, tanto las mujeres como las personas del colectivo LGTBIQ+ encuentran mayores obstáculos a la hora de acceder a tratamientos contra la drogadicción, no sólo porque el número de centros específicos sea mucho menor (e incluso inexistente en algunos países y regiones), sino porque, además, por su frecuente rol de cuidadoras, suelen priorizar la salud de las personas a su cargo por encima de la atención a su propia salud.

Circunstancias como las descritas justifican que una de las prioridades de COPOLAD III sea incorporar el enfoque de género en la prevención del consumo de drogas, la reducción del daño, el tratamiento, la rehabilitación, la reinserción social y los servicios de apoyo a colectivos especialmente vulnerables, como son las mujeres y la población LGTBIQ+.

En este contexto se enmarca el respaldo técnico de COPOLAD III a una investigación desarrollada por el Observatorio Argentino de Drogas (OAD), bajo el título ‘Estudio sobre personas que asisten a Casas Comunitarias Convivenciales, con abordajes específicos para mujeres y LGTBIQ+’. Las Casas Comunitarias Convivenciales (CCC) son centros de socialización, con posibilidad de alojamiento, para personas con problemas de adicción a las drogas, pensados para que puedan desarrollar su vida cotidiana con normalidad. Están gestionadas por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y representan una alternativa a las instituciones de internamiento tradicionales, situándose a medio camino entre la atención sanitaria y la inclusión social.

El estudio de la OAD, basado en entrevistas realizadas a mujeres y personas del colectivo LGTBI+ usuarias de las Casas Comunitarias, indaga sobre distintos aspectos, entre ellos, los obstáculos y los incentivos para el acceso al tratamiento, el ejercicio de la maternidad, el autocuidado, la inserción laboral, la construcción de un nuevo proyecto de vida o las posibles mejoras en los dispositivos.

Los resultados de la investigación, que complementa a una anterior llevada a cabo desde la perspectiva del personal de las Casas, muestran las tensiones del encuadre institucional de los tratamientos de consumo problemático de drogas en relación al rol de cuidado de hijos e hijas en un proceso terapéutico. De este modo, el estudio aporta información valiosa para el diseño de políticas de atención a la drogadicción con perspectiva de género.

En este trabajo se han aplicado directrices recogidas en la Guía conceptual y metodológica para incorporar la perspectiva de género en los sistemas de información de los Observatorios Nacionales de Drogas, elaborada con respaldo de COPOLAD por un Grupo de Trabajo en el que participan 21 países de América Latina y Caribe.

Tags: accionesnacionalesargentinacccdemandaestudiogeneroONDpublicaciónsedronar

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.