Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Colombia trabaja para reducir los daños causados por el consumo de drogas con el apoyo de la Unión Europea

Además de apoyar el Plan nacional de reducción de daños, COPOLAD III desarrolla en Cali laboratorios de innovación social para intervenir territorios en situación vulnerable

25/09/2024
en Notas de prensa, Noticias
concamilourrego

El director del Programa COPOLAD III, Borja Díaz, con el viceministro de Justicia y Derecho de Colombia, Camilo Umaña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los ministerios de Justicia y del Derecho y de Salud y Protección Social de Colombia han celebrado ayer en Bogotá el encuentro para la Presentación de los resultados del proceso de asistencia técnica para el diagnóstico y fortalecimiento de la Reducción de Riesgos y Daños, en el marco de la Política Nacional de Drogas de Colombia.  La asistencia técnica se ha realizado con el apoyo del programa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para el fortalecimiento de las políticas de drogas COPOLAD III, liderado por la FIIAPP/Cooperación Española y de la consultora Episteme Social. 

Actualmente, Colombia se encuentra elaborando el plan de acción de la política, que incluye la reducción de riesgos y daños dentro de sus énfasis, y busca reforzar las acciones para  disminuir el impacto negativo del uso de drogas, facilitar el acceso a servicios de atención y tratamiento, así como promover la inclusión social de quienes las consumen.

Diagnóstico y recomendaciones

La colaboración entre Colombia y la Unión Europea ha sido clave para reunir a autoridades locales y nacionales y organizaciones de la sociedad civil e identificar, de manera conjunta, posibles rutas de articulación, oportunidades de diálogo entre políticas públicas, integración en las políticas públicas territoriales y mecanismos de financiamiento y sostenibilidad a acciones de alta relevancia en el cuidado de la salud pública, la reducción de vulnerabilidades en territorio y la mejora del bienestar, la seguridad y la convivencia. 

Durante la presentación, José Ferreira, de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, ha destacado que “la reducción de daños es un pilar de la Unión Europea, estamos en sintonía con Colombia. Este diagnóstico, realizado junto a la sociedad civil, es un paso fundamental para garantizar la sostenibilidad de las acciones”.

Por su parte, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa de Colombia, Camilo Eduardo Umaña Hernández, ha destacado en la inauguración del encuentro que “el problema de las drogas está lejos de poder responderse desde una estrategia policial, debe responderse desde estrategias sociales suficientemente coherentes». Además, anunció la publicación del estudio de mortalidad asociada a consumo de sustancias psicoactivas 2013-2022.

También, el viceministro de Salud Pública de Colombia, Jaime Urrego, ha añadido que “estamos trabajando en lineamientos técnicos para el diseño, implementación y evaluación de espacios de consumo de menor riesgo. Además, actualizaremos las pautas para la atención integral a personas que se inyectan drogas, incluyendo la dispensación de material higiénico, programas de mantenimiento con metadona y la prevención de sobredosis en la comunidad”. 

COPOLAD III ha contribuido prestando asistencia técnica para el levantamiento de un diagnóstico de la situación de la reducción de daños y riesgos en los territorios de Cúcuta, Armenia, Pereira, Dosquebradas y Medellín. Este análisis ha incluido el mapeo de actores institucionales y comunitarios relacionados con reducción de daños, la identificación de la situación político-institucional, de financiamiento y los mecanismos de gobernanza de las acciones. Estos insumos servirán para el Plan de Acción de Reducción de Daños. Además, en mayo de este año, COPOLAD III organizó una visita de estudios a Barcelona de una delegación de especialistas de Colombia y México para conocer la experiencia catalana en reducción del daño por consumo de drogas e intercambiar buenas prácticas. 

Este trabajo ha sido realizado a través de la coordinación entre Metzinères – entornos de cobijo para mujeres que usan drogas- de Barcelona, FIP (Fundación de Ideas para la Paz) y Episteme Social, con el respaldo de COPOLAD III. De igual forma, se ha contado con la participación de organizaciones de la sociedad civil en territorio como Corporación Viviendo, Teméride, Surgir, Alpharero y Consentidos, así como con Dejusticia, entidad a cargo del impulso a la implementación de las Directrices Internacionales de Derechos Humanos y Políticas de Drogas lideradas, entre otros organismos, por el PNUD, ONUSIDA y la OMS.  

La innovación social en política de drogas: Cali y Santander de Quilichao

Además del apoyo a la estrategia de reducción del daño, el programa europeo COPOLAD III, con el Agirre Lehendakaria Center, lleva un año impulsando los laboratorios de innovación social en los barrios de Sucre (Cali) y El Porvenir (Santander de Quilichao) para abordar el consumo de sustancias psicoactivas e impulsar la inclusión social en el marco de la Política Nacional de Drogas de Colombia, poniendo en el centro la salud y los derechos de las personas.

En este sentido, durante los días 20 y 21 de septiembre, una delegación de COPOLAD III, Agirre Center y el Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia ha visitado Cali para seguir trabajando junto a los equipos locales y la sociedad civil e impulsar prototipos culturales y gastronómicos, entre ellos un restaurante comunitario, uno de los proyectos de inclusión social propuestos por la comunidad para abordar la inseguridad alimentaria y la exclusión social. En el laboratorio contó con la presencia del Embajador de la UE en Colombia, Gilles Bertrand. 

Tags: Colombiademandalaboratoriosreducción del dañoreduccióndaño

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.