Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

Balance en Perú sobre el proceso de diálogos en Desarrollo Alternativo entre países de la CELAC en el marco de COPOLAD

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Volver

Lima, 27 de febrero de 2018. Del 27 de febrero al 1 de marzo se celebra en Lima el “3er Foro de Diálogo Intra-regional sobre Desarrollo Alternativo” del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), programa financiado por la Unión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), que tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias, identificar lecciones aprendidas y trabajar conjuntamente sobre nuevos enfoques en el campo del Desarrollo Alternativo e integral con representantes de entidades públicas y organizaciones locales de los países participantes en el Programa.

En el marco de COPOLAD, el foro está liderado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), conjuntamente con la República del Perú a través de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA). En la inauguración de este Foro intervienen la Presidenta Ejecutiva de DEVIDA, la Dra. Carmen Masías Claux, y el Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Perú, Embajador Diego Mellado, a los que acompañan Klaas Grimmelmann en nombre de GIZ y Teresa Salvador-Llivina, Directora de COPOLAD.  

En el foro participan entidades como la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), representantes de UNODC Perú y de siete instituciones gubernamentales de Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Surinam, Trinidad y Tobago, así como representantes de organizaciones y asociaciones de productores y del Consorcio Internacional de Políticas sobre Drogas (IDPC).

Este “3er Foro de Diálogo Intra-regional sobre Desarrollo Alternativo” constituye el seguimiento sobre lo avanzado en el primer Foro celebrado en Bogotá (Colombia) en diciembre de 2016 y el segundo Foro que tuvo lugar en Santa Cruz y Trópico de Cochabamba (Bolivia) en noviembre de 2017, cuya finalidad última es facilitar la integración del Desarrollo Alternativo en las políticas de los diferentes países.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.