En el marco de los programas de cooperación internacional COPOLAD III y EL PACCTO 2.0, financiados por la Unión Europea, delegaciones oficiales de Colombia, Brasil y Uruguay realizaron reuniones de trabajo en Francia e Italia del 29 de septiembre al 4 de octubre de 2025. El objetivo principal es fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias con instituciones europeas líderes en la recuperación y reutilización social de bienes confiscados al crimen organizado, para identificar mecanismos adaptables en los países participantes y elaborar una hoja de ruta conjunta para la cooperación.
Los programas EL PACCTO 2.0, enfocado a la lucha contra la criminalidad transnacional organizada, y COPOLAD III, dedicado a la mejora de las políticas sobre drogas, trabajan en América Latina y el Caribe. Ambos programas abordan, desde ópticas complementarias, la temática de recuperación de activos, administración de bienes confiscados y asignación para fines públicos y sociales. Esta misión refuerza el compromiso de la Unión Europea con la cooperación internacional en materia de justicia, seguridad y desarrollo social, aportando una visión integral. La visita técnica busca facilitar el fortalecimiento y desarrollo de capacidades institucionales en Colombia, Brasil y Uruguay en torno a la administración de activos incautados, promoviendo su transformación en recursos de utilidad pública, desarrollo local y cohesión social. Este enfoque, conocido como reutilización social, se basa en devolver a las comunidades lo que el crimen les ha arrebatado.
La visita se inició en Francia, en la Agencia Francesa para la Gestión y Recuperación de Bienes Incautados y Decomisados (AGRASC), la cual centraliza la administración, la conservación y la venta de los bienes incautados y decomisados en los procesos penales. En 2023, Francia superó los 1.000 millones de euros en activos confiscados. También conocieron al equipo especializado de detección de falsificaciones entre los bienes incautados y confiscados del grupo empresarial Louis Vuitton Moet Hennessy (LVMH), y sostuvieron reuniones con los directores del registro judicial y los magistrados del Tribunal de Créteil.
En Italia, las delegaciones latinoamericanas mantuvieron encuentros con la Agencia Nacional para la Administración y Destinación de Bienes Incautados y Confiscados (ANBSC), la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo (DNA), la Dirección Central de Servicios Antidroga (DCSA) y la organización de la sociedad civil Libera, promotora de la Ley 109/1996 sobre reutilización social. También conocieron bienes incautados que hoy en día brindan un servicio público local como el Centro Deportivo Montespaccato y el Gimnasio de la Legalidad en Roma, el consorcio Agrorinasce en Casal di Principe, la Fundación A Voce d’e Creature en Nápoles.
La delegación colombiana estuvo encabezada por la viceministra de Política Criminal y Justicia Restaurativa y del vicepresidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), así como miembros de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). Por parte de Brasil, participaron cuatro representantes de la Secretaría Nacional de Políticas sobre Drogas (SENAD) responsables de la gestión de bienes incautados. Uruguay estará representado por la coordinadora del Fondo de Bienes Decomisados de la Secretaría Nacional de Drogas.