Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

COMPONENTE 1 IMPULSO A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS NACIONALES DE DROGAS COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS EN POLÍTICAS SOBRE DROGAS

26/10/2021
en Sin categoría
Plenaria 4.jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

ATLAS 7

COMPONENTE 1 IMPULSO A LA CONSOLIDACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS NACIONALES DE DROGAS COMO INSTRUMENTO CLAVE PARA LA TOMA DE DECISIONES INFORMADAS EN POLÍTICAS SOBRE DROGAS

El hecho de mayor relevancia en relación al Componente de Observatorios Nacionales de Drogas fue la Tercera Reunión Anual de Observatorios Nacionales de Drogas que se llevó a cabo en Praga, República Checa, entre el 25 al 29 de marzo de 2019.

Fueron convocados los y las responsables de los Observatorios Nacionales de Drogas (OND) de los países de la CELAC, de los Observatorios regionales: OID-CICAD-OEA y el EMCDDA, de los Observatorios Nacionales de los países europeos referentes en las diferentes actividades desarrolladas hasta ahora por los Grupos de Trabajo (GT) en el marco de COPOLAD II, el responsable del Programa Global Smart de UNODC y profesionales expertos y tutores que participaron en diferentes GT. En total asistieron 59 personas y estuvieron representados 28 Observatorios Nacionales de Drogas de los países de la CELAC, 4 de los países europeos referentes, el OID-CICAD-OEA, el EMCDDA y UNODC.

En la reunión los países líderes de cada una de las cuatro actividades desarrolladas por los GT, presentaron los resultados alcanzados y compartieron, además, la experiencia de conocimiento y de gestión sobre los temas trabajados: Impulso de Sistemas nacionales de Alerta Temprana (SAT); Estimaciones del uso problemático de drogas en encuestas poblacionales; Elaboración de un Informe nacional de drogas; y Nuevas metodologías  para la mejor comprensión de las amenazas emergentes y nuevos problemas relacionados con las drogas.

El espacio de reflexión conjunta fue un importante insumo para que cada GT incorpore elementos y pautas para cerrar los documentos aún no finalizados y definir necesidades prioritarias a ser cubiertas en el futuro.

En relación al proceso de conocimiento y de gestión, se puso énfasis en diseminar el conocimiento alcanzado por cada GT, para lo cual se definieron sesiones de capacitación específica sobre cada tema. También se pusieron en evidencia los logros alcanzados mediante el proceso de elaboración conjunta de los productos desarrollados, en la cual participaron los OND, el EMCDDA, el OID-CICAD, expertos, países líderes y países europeos de referencia. Y finalmente, se compartieron las experiencias de gestión de los Observatorios Nacionales de Drogas que efectivamente avanzaron en la implementación de sus Sistemas de Alerta Temprana y en la elaboración de sus Informes Nacionales de Drogas.

La magnitud y riqueza de lo producido por los países en el desarrollo de las actividades del Componente 1, quedó patente en las 51 presentaciones, que contaron con traducción simultánea inglés – español y viceversa, con el fin de garantizar la amplia participación de todas las delegaciones y profesionales participantes.

En resumen, a pesar de que, a finales del primer trimestre de 2019, se constata que una minoría de países todavía necesita algo más de tiempo para implementar los desarrollos internos requeridos para el establecimiento de un SAT, o para la elaboración de su primer Informe Nacional sobre Drogas, es importante destacar que todos los países están completando sus tareas y cumpliendo sus compromisos. En la práctica esto implica que, a mediados de 2019, la mayoría de los países incluidos en los GT estarán alcanzando los objetivos esperados, de acuerdo a los planes inicialmente previstos en las propuestas metodológicas acordadas entre todos los integrantes de los Grupos de Trabajo de COPOLAD II.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.