Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

COMPONENTE 2 CAPACITACIÓN EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Desde la adopción de la primera Estrategia europea en materia de drogas (2000-2004), la UE identifica claramente los problemas relacionados con las drogas con un tema de Salud Pública. Este enfoque también fue adoptado recientemente por los países de la CELAC y se integra en la Estrategia Hemisférica sobre Drogas (2011-2015) de la OEA. En este marco, la OEA señala con toda claridad que las políticas de reducción de la demanda deberán incluir como elementos esenciales la prevención universal, selectiva e indicada; la intervención temprana; el tratamiento; la rehabilitación y la reinserción social, y servicios de apoyo relacionados. Todo ello con el objetivo de promover la salud y el bienestar social de los individuos, las familias y las comunidades, y de reducir las consecuencias adversas del abuso de drogas.

Sin embargo, y a pesar de las iniciativas promovidas durante muchos años por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), la CICAD de la OEA, y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Reducción de la Demanda de drogas (RDD) sigue siendo el ámbito con menor desarrollo institucional en la mayoría de los países de la CELAC. Se dispone de recursos escasos y se ha intercambiado muy poca información a nivel regional y birregional, siendo COPOLAD el primer programa birregional que aborda las políticas de RDD.

En este marco, COPOLAD significa una oportunidad para reforzar la cooperación, la coordinación y la promoción de sinergias con las acciones de RDD desarrolladas por el OEDT, la CICAD, la OPS, la UNODC y las redes birregionales de ONGs, RIOD y IDPC.

  • América Latina y el Caribe, activos y comprometidos con la calidad de las intervenciones en RDD

Con el propósito de que los países de América Latina y el Caribe dispongan de criterios de calidad que permitan evaluar e implementar los programas de Reducción de la Demanda de drogas (RDD), en base a la evidencia disponible, y adaptados a cada realidad, COPOLAD, ha iniciado el proceso de validación y pilotaje, para América latina, del conjunto de estándares definidos en la primera etapa del programa.

Los dos primeros grupos de trabajo constituidos con este fin trabajan en el ámbito del tratamiento y la reducción de daño, siendo 15 los países de América Latina que participan del proceso de pilotaje, bajo el liderazgo de Chile, a través de su agencia Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Así para el grupo de estándares básicos, participan El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela. Y para el grupo de estándares avanzados participan Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay. En la primera reunión internacional de estos dos grupos en Santiago de Chile (28-30 de marzo, 2017), los países consensuaron la metodología específica del pilotaje en los centros de tratamiento que conformarán la muestra, el plan y plazos de trabajo, los instrumentos que se utilizarán, así como los mecanismos de coordinación que apuntarán al éxito del proyecto.

En el ámbito de la prevención y reducción del riesgo, se inició la convocatoria de los países de América Latina para constituir el grupo que validará, igualmente mediante un pilotaje, los estándares de nivel básico y avanzado. Este grupo está liderado por Costa Rica, mediante su agencia Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), que ya comenzó con la organización de este componente del proyecto con la elaboración del material necesario, previo al primer encuentro internacional que mantendrá este grupo en el mes de septiembre, en la ciudad de San José de Costa Rica, en el cual se podrán conocer los primeros productos del grupo de trabajo.

Por su parte, los países del Caribe de habla inglesa, como primera acción revisarán y validarán el idioma del conjunto de criterios de calidad, cuya versión traducida al inglés ya está disponible. Trinidad y Tobago, a través de su agencia, National Drug Council (NDC), ha asumido el desafío de iniciar esta coordinación, con el propósito de avanzar en un plan de trabajo conjunto entre los países que se han mostrado interesados en realizar el pilotaje. Se proyecta para el mes de julio la primera reunión internacional de trabajo de este grupo de países.

Como producto final del proceso de validación y pilotaje, los países contarán con estándares de calidad desde las perspectivas de salud pública, derechos humanos y enfoque de género, así como los indicadores y verificadores para la medición en terreno de cada uno de ellos, es decir, un instrumento de evaluación basado en evidencia, calidad  y operativamente viable, con miras al desarrollo, o refuerzo, de sistemas nacionales de acreditación de programas RDD, que permita a cada país interesado, garantizar la oferta a su ciudadanía de programas de tratamiento y prevención con sello de calidad en sus procesos de intervención.

Ver grupos de trabajo

  • Avances de la estrategia de capacitación sostenible: Cursos on-line

Actualizaciones de los cursos on-line y del aula virtual de capacitación. Durante este primer periodo de la segunda fase de COPOLAD, las actividades de capacitación han estado en proceso de revisión y actualización, en concreto, los dos cursos de capacitación en línea que se desarrollaron en la primera fase: 1) Consumo de Alcohol y otras Drogas: Prevención Basada en la Evidencia” liderado por Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA); y 2) Sistema Integral e Integrado de Atención Social y Sanitaria en drogodependencias desde la Atención Primaria, liderado por Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Para realizar esta actualización, se solicitó la colaboración de los autores de cada curso con el fin de revisar y actualizar el contenido y continuar manteniendo los estándares de calidad y excelencia que deseamos en la capacitación ofertada por COPOLAD. Ambos cursos ya estaban disponibles en español y portugués, y actualmente se están traduciendo al inglés, dado que en esta segunda fase de COPOLAD los países del Caribe han pasado a formar parte de COPOLAD.

Paralelamente, el aula virtual de capacitación se encuentra también en proceso de actualización y remodelación con el fin de optimizar su uso y favorecer de esta manera el proceso de aprendizaje con herramientas y accesos de fácil uso.

Desarrollo de un nuevo curso sobre la incorporación del enfoque de Salud Pública en las Políticas sobre Drogas. Como actividad destacada para este año, COPOLAD arranca con el desarrollo de un nuevo curso: El Enfoque de Salud Pública en las Políticas sobre Drogas, centrado en el fortalecimiento de las competencias de las Agencias Nacionales responsables de las políticas sobre drogas. Su objetivo es facilitar la adopción de un enfoque de Salud Pública en el desarrollo y aplicación de políticas, teniendo en cuenta criterios de evidencia y eficiencia, que incorporen la evaluación técnica oportuna, incluyan criterios de equidad, de respeto al derecho a la salud y los derechos humanos, la participación de la comunidad y la visión de género.

El curso está compuesto por 13 temas, desarrollados por expertos de la región en cada área temática. La JND de Uruguay lidera el desarrollo e implementación del curso y diversos organismos como la OPS/OMS, CICAD, RIOD y IDPC, como miembros del Consejo Docente de los cursos virtuales de COPOLAD, están colaborando con el desarrollo del curso. Actualmente ya se dispone de los temas desarrollados y se están realizando las correspondientes traducciones para que, en el momento de su implementación, el curso esté disponible en español, portugués y al inglés. La presentación de este nuevo curso se hará durante la segunda conferencia anual de COPOLAD en Buenos Aires, Argentina durante el mes de mayo.

Ediciones nacionales e internacionales. COPOLAD ofrece nuevamente los cursos de capacitación on-line para su implementación nacional a todos los países miembros del consorcio COPOLAD. El fortalecimiento de las competencias de los profesionales es un gran reto en la región. Diversos países están preparando sus ediciones nacionales y otros países han mostrado su interés para una futura implementación.

En el segundo semestre de este año 2017, se iniciará paralelamente la edición internacional de los tres cursos en sus versiones en español y en portugués. Para dicha edición los países dispondrán de seis becas, dos para cada uno de los tres cursos ofrecidos. Las Agencias Nacionales de Drogas de los países disponen de la información necesaria para participar en esta edición internacional. En la actualidad se está explorando el interés de los países del Caribe para articular liderazgos y fechas de implementación de la versión en inglés de los mismos.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.