Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

COMPONENTE 2 CAPACITACIÓN EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

26/10/2021
en Sin categoría
Cursos on line sp 0.jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
Nuevos cursos on line para los países del Caribe

El día 1 de mayo, se inició la primera edición internacional de los cursos online para los países del Caribe inglés. CARICOM y OPS/OMS han venido apoyando esta iniciativa en todo momento, promoviendo la importancia de estos cursos y la necesidad de seguir fortaleciendo las competencias de los profesionales a cargo de la planificación e implementación de políticas públicas en los países del Caribe de habla inglesa. Las Agencias Nacionales de Drogas de estos países están respondiendo positivamente a esta iniciativa de capacitación, seleccionando profesionales nacionales para realizar los cursos. En concreto, para esta edición, se implementarán dos cursos: “Consumo de Alcohol y otras Drogas: Prevención Basada en la Evidencia” y “El Enfoque de Salud Pública en las Políticas sobre Drogas”. El trabajo docente y coordinación está siendo liderado por Jamaica.

Además, COPOLAD mantiene la invitación a los países de la CELAC de implementar los cursos online a nivel nacional. A principios de año se publicó y se hizo difusión de un folleto informativo “Cursos virtuales América Latina y Caribe”, donde se explica las características y los contenidos de los cursos, así como la forma en que se puede solicitar el material docente. COPOLAD cede los derechos de uso de los contenidos y la plataforma virtual Moodle, sin costes para el país ni para los participantes. Actualmente, diversos países se encuentran realizando sus ediciones nacionales y re-editándolas anualmente, como Argentina, Chile y Perú. Además de ello, otros países como Bolivia, están realizando su primera edición nacional, y se está empezando a trabajar con aquellos que recientemente están manifestando su interés en realizar las capacitaciones de COPOLAD.

22 países de la CELAC validan y pilotean criterios de calidad de COPOLAD para acreditación de programas RDD: trabajo de campo comienza a mostrar primeros resultados

En América Latina, quince paísestrabajan en la validación y pilotaje de criterios de calidad para programas de tratamiento en drogas y diez están llevando a cabo el proceso con los criterios de calidad para programas de prevención. La Red Iberoamericana de ONG que Trabajan en Drogodependencias (RIOD) participa también en ambos grupos (prevención y tratamiento) con la inclusión de centros y programas de su red como una forma de potenciar el trabajo en calidad y evidencia en las ONG. En Caribe, seis países se han incorporado al proyecto para validar los criterios adaptados al contexto de la región, bajo el liderazgo del National Drug Council de Trinidad & Tobago, junto con un destacado compromiso de CARICOM.

  1. El grupo latinoamericano que está validando los criterios de tratamiento, está liderado por Chile a través del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). Está conformado por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador y Uruguay, en el nivel avanzado, y por El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, en el nivel básico. 

  2. El grupo latinoamericano que está validando los criterios de prevención, está iderado por Costa Rica a través del Instituto Costarricense Sobre Drogas (ICD). Está conformado por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú y Venezuela, quienes están tomando contacto con los programas que se someterán al pilotaje en sus respectivos países, que en este caso será en distintos contextos locales, como escuela, comunidad, y trabajo.

  3. En los países del Caribe se ha llevado a cabo una adaptación lingüística de los criterios comunes de prevención y tratamiento por medio de un grupo de expertos de Bahamas, Granada, Jamaica y Trinidad y Tobago, con experiencia previa en el proceso de formulación los estándares en el marco de CARICOM.

  • Bahamas, Guyana, Antigua y Barbuda y Dominica realizarán el pilotaje de los criterios de prevención.
  • Santa Lucía y Trinidad y Tobago realizarán el pilotaje de los criterios de tratamiento.
  • Jamaica ha asumido el desafío de validar ambos, prevención y tratamiento.

CARICOM convocó a estos países a una reunión de trabajo en Kingston, Jamaica, los días 18-19 de abril, en la cual los participantes de las Comisiones Nacionales de Drogas se capacitaron en la metodología de pilotaje apoyados por los profesionales de COPOLAD. El 20 de abril de 2018 una segunda reunión del grupo de expertos tuvo lugar Kingston, Jamaica para coordinar los siguientes pasos, dentro del marco de actividades de COPOLAD en este ámbito.

De esta forma, los tres grupos de países están avanzado de manera progresiva en el proceso de validación de criterios de calidad y evidencia que llevará a un fortalecimiento institucional por medio de los programas de RDD en los países de la región.

El sistema de criterios de calidad del proyecto COPOLAD está organizado de acuerdo al ámbito de intervención, el nivel de exigencia y la naturaleza del criterio. El sistema en su conjunto comprende un total de 174 criterios que se clasifican en función de su ámbito de intervención en 25 criterios comunes a cualquier programa de RDD, 52 criterios de prevención, 5 de reducción de daños, 53 de tratamiento, 5 de reducción de daños y 34 de integración social.

Como paso previo al pilotaje, los grupos de países participantes conformaron equipos de expertos para revisar cada uno de estos criterios y adaptarlo al idioma local, considerando factores culturales, legales y lingüísticos. Este trabajo fue apoyado por COPOLAD a través de la orientación metodológica a cargo de la Task Force del componente de validación, y con el acompañamiento operativo de los respectivos Coordinadores de Grupo de Trabajo pertenecientes a los países líderes, Chile, Costa Rica y Trinidad & Tobago. El liderazgo de las Comisiones Nacionales de cada uno de estos países, SENDA, ICD y NDC ha resultado fundamental, para poder concluir este arduo trabajo con éxito.

En Caribe, después de la aprobación de la adaptación lingüística, los criterios acordados fueron integrados con los de otros sistemas de calidad como son el propuesto por CICAD y CARICOM. De tal forma el protocolo de pilotaje quedó definido y se inició el proceso de construcción de una herramienta para el trabajo de campo por parte del Grupo de Expertos del Caribe y con la participación muy activa del Consejo Asesor OPS/OMS y CICAD-OEA. COPOLAD tiene constancia del compromiso y capacidad de coordinación en este proyecto, en el que convergen 22 comisiones nacionales de drogas, y la activa participación de países y organizaciones, en un efectivo trabajo colaborativo.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.