Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

COMPONENTE 2 CAPACITACIÓN EN REDUCCIÓN DE LA DEMANDA DE DROGAS

26/10/2021
en Sin categoría
Pasoapasoarg.jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin
Planificación en Reducción de la Demanda de Drogas: formación en la nueva herramienta paso@paso

En Buenos Aires (Argentina) tuvo lugar los días 30 y 31 de julio la primera edición del Taller de Planificación en Reducción de la Demanda de Drogas: Formación en el uso del instrumento “PASO@PASO”, Cono Sur y Países Andinos.  En el acto de bienvenida estuvo presente el Secretario de Estado Dr. Roberto Moro de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), como entidad anfitriona de la actividad.

La planificación de cualquier intervención para la Reducción de la Demanda de drogas (RDD) es una tarea necesaria para mejorar la efectividad esperada tras la intervención. La implementación y sus resultados dependen fundamentalmente de la coherencia en el diseño de los distintos aspectos a considerar, desde la definición inicial de necesidades y prioridades, hasta la evaluación de los resultados y/o del impacto alcanzado. Paso@Paso es una herramienta virtual que guía el proceso de diseño y evaluación de una intervención en un territorio y contexto determinado, facilita el acceso a información de calidad, contiene los formularios de trabajo, proporciona herramientas para compartir documentación con otros equipos profesionales, y facilita instrumentos para analizar la calidad de la planificación de la intervención. Este instrumento se ha desarrollado para facilitar las tareas institucionales de profesionales responsables de plantear e implementar intervenciones de RDD que aspiren a ser eficaces. Por tanto, es un aplicativo pensado para mejorar las habilidades profesionales y facilitar el trabajo de diseño, planificación, desarrollo y evaluación de intervenciones de RDD.

La reunión en Buenos Aires, contó con la participación de un total de 26 participantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela, quienes consideraron la herramienta muy didáctica, así como apreciaron la explicación proporcionada por los capacitadores, que  se reconoció como muy clara para orientar el uso de la misma. Esto, unido al trato personalizado para los participantes, benefició la comprensión en su uso. Fueron también muy valorados el impacto positivo al ordenar los objetivos, el uso de indicadores, el marco teórico, al tiempo que homogeneiza los criterios e instruye al equipo y refuerza el trabajo colaborativo.

Próximas ediciones del taller serán impartidas en Nassau (Bahamas) y Ciudad de Panamá (Panamá), durante el último trimestre del año 2019.

Progreso en otras áreas de RDD

En el área de Validación de Criterios de Calidad y Base en la Evidencia en RDD, se ha realizado un intenso trabajo durante estos meses. La tercera reunión para la adaptación y validación de los criterios consensuados en COPOLAD I en los países del Caribe tuvo lugar en Surinam los días 13 y 14 de junio en la ciudad de Paramaribo. En esta reunión se hizo una recopilación del estado de situación entre los países realizando este ejercicio y se siguió trabajando de cara a la recopilación de resultados que tendrá lugar durante la importante Conferencia Birregional de intercambio de buenas prácticas sobre esta temática que tendrá lugar los días 27 y 28 de noviembre en Ciudad de Panamá, y que reunirá también a los países de América Latina trabajando en este ámbito en el marco de COPOLAD.

En el apartado de la capacitación online, las ediciones internacionales y nacionales de los cursos en este año están llegando se su fin con una alta participación por parte de los profesionales de los países de América Latina y del Caribe. COPOLAD continúa promoviendo la implementación de sus cursos a nivel nacional.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.