Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Cooperación sobre drogas a escala nacional

Crear laboratorios de innovación social que reduzcan el consumo problemático de drogas, reforzar el control de los precursores químicos y fomentar el uso social de los bienes incautados al narcotráfico son algunas de las actuaciones en clave país acometidas por el programa.

10/05/2023
en Notas de prensa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Uno de los cometidos principales de COPOLAD, el Programa de Cooperación con América Latina y Caribe en materia de drogas, es dar respuesta a las necesidades específicas planteadas por los países de la región.Las acciones de cooperación en clave país están diseñadas para generar sinergias y complementariedades con aquellas de carácter regional -Grupos de Trabajo y cooperación con Redes y organismos internacionales-, optimizando la gestión del conocimiento enfocado a la búsqueda de soluciones y creando economías de escala, de modo que una misma solución sirva para varios escenarios y agentes. Desde abril de 2023, COPOLAD está llevando a cabo este tipo de acompañamientos en diferentes áreas, sobre la base de las demandas priorizadas tanto por los países como por el programa.

Una las estrategias aplicadas es la creación de laboratorios de innovación social en materia de políticas sobre drogas, que se articulan como espacios de experimentación para interconectar organizaciones. En este empeño, COPOLAD dispone del apoyo del Agirre Lehendakaria Center (ALC), un Laboratorio de Innovación Social adscrito a la Universidad del País Vasco que impulsa procesos de transformación comunitaria a través de Plataformas de Innovación Abierta.

El trabajo se desarrollará en dos niveles de actuación: regional, con la creación de una red de laboratorios o plataformas y de una comunidad de aprendizaje sobre el proceso en diferentes países de América Latina y el Caribe; y local, en tres países de la región.

Primera iniciativa 

Uno de los laboratorios de innovación social entrará en funcionamiento en Chile, por medio de un acuerdo con el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA). En mayo se inició el apoyo del ALC para crear este laboratorio, dedicado al diseño de soluciones que aborden de manera integral los retos de consumo, atención, acompañamiento y cuidado de niños, niñas y adolescentes bajo la tutela del Estado. Inicialmente, se centrará en la región del Maule.

Se espera que los menores participantes se beneficien de intervenciones relacionadas con la prevención y el tratamiento del consumo de alcohol y otras drogas, al tiempo que se refuerzan los factores protectores y se reducen los factores de riesgo relacionados con dichos consumos. Otro objetivo es que niños, niñas y adolescentes intervengan de forma activa en la toma de decisiones sobre estas actividades. Por último, se pretende que los servicios y Ministerios implicados en el laboratorio coordinen su desempeño, aplicando una estrategia de innovación social que ofrezca mejores respuestas a las necesidades de los menores tutelados.

Colombia

El segundo laboratorio de innovación social se va a impulsar en Colombia. Tendrá como objetivo mitigar los factores de vulnerabilidad que impulsan a los jóvenes a vincularse con las redes de microtráfico y a desarrollar problemas de consumo de sustancias psicoactivas (SPA). Sus ámbitos de actuación serán la zona semi rural de Santander de Quilichao, en el Departamento del Cauca, y la zona urbana de Cali, en el Departamento del Valle del Cauca.

Reducción del mercado ilegal

Un segundo ámbito en el cual COPOLAD ha comenzado a desarrollar iniciativas de acompañamiento nacional es el de la reducción del mercado ilegal de drogas. El programa está asistiendo a la Sociedad de Activos Especiales de Colombia en el diseño de una política pública de reutilización social y cultural de los bienes incautados al narcotráfico. Otros esfuerzos apuntan al control y gestión de precursores químicos que son claves para la fabricación de drogas ilegales, un asunto en el que COPOLAD presta apoyo a Colombia, El Salvador y Ecuador. Esta última acción conecta con la gestión del conocimiento público realizada por un grupo de trabajo regional dedicado al mismo tema.

Tags: chileColombiaDROGASinnovaciónlaboratoriospaíses

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.