Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Nuevas sustancias psicoactivas, medioambiente y el aumento de consumos y tráfico de drogas, entre los principales temas del evento, que reunió en Varsovia a más de 150 profesionales de 40 países

08/05/2025
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Más de 150 expertos internacionales en materia de drogas, procedentes de 40 países, se reunieron en Varsovia (Polonia) los días 6 y 7 de mayo, en el encuentro organizado por COPOLAD III, programa financiado con fondos comunitarios que trabaja para promover políticas públicas sobre drogas más humanas y eficaces a partir de la colaboración entre la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe (ALC).

La Reunión Anual de COPOLAD se ha fijado como principal objetivo invitar a una reflexión colectiva de las administraciones públicas de la UE y ALC, a partir de sus resultados obtenidos por el Programa en los últimos cuatro años. Solo mediante estrategias compartidas, como se señaló en varias intervenciones, se podrán afrontar de manera coordinada los principales desafíos que plantean las políticas de drogas actuales.

En medio de un contexto geopolítico en constante cambio, donde ya no existe un continente que consume y otro que produce, el tráfico y la demanda de drogas siguen aumentando. El número de personas con un uso problemático de estupefacientes ha crecido sin pausa, hasta alcanzar los 292 millones en 2022, según datos, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), lo que supone un incremento del 20% en 10 años. Además, la aparición de nuevos opioides sintéticos, sumada a la oferta y demanda récord de otras sustancias, ha agravado los efectos de este problema mundial, provocando un ascenso de los trastornos sociales, políticos y de salud pública.

Estrategias compartidas y preparación colectiva

Bajo el lema ‘Un desafío común, una estrategia compartida’, la Reunión Anual de COPOLAD permitió definir este nuevo marco y fortalecer el espacio birregional de diálogo sobre políticas de drogas, buscando la convergencia y la armonización de las soluciones propuestas. “Es necesario que avancemos en la preparación colectiva, porque mientras unos no estén preparados, los otros tampoco lo estaremos”, argumentó Alexis Goosdeel, director ejecutivo de la Agencia Europea sobre Drogas (EUDA).

El encuentro de Varsovia ha funcionado, asimismo, como un espacio de rendición de cuentas e intercambio de experiencias entre los aliados y países socios de COPOLAD en LAC y la UE. El Programa ha cosechado un cumplimiento del 85% en sus metas, lo que demuestra su proceso de maduración. En los diferentes paneles se ha destacado el valor añadido de COPOLAD con su enfoque holístico, que abarca las áreas de reducción de la oferta y la demanda, se asienta en el aprendizaje entre pares y lleva a cabo un abordaje integral, multi actor y territorial del fenómeno de las drogas. También se destacó la importancia concedida por el Programa al enfoque transversal de género y derechos humanos.

“Es necesario que avancemos en la preparación colectiva, porque mientras unos no estén preparados, los otros tampoco lo estaremos”. Alexis Goosdeel, director ejecutivo de la Agencia Europea sobre Drogas (EUDA).

En las intervenciones, los países de LAC presentaron los avances realizados junto con la UE en asuntos clave como medio ambiente y drogas, la política territorial y comunitaria, la reducción de riesgos y daños, la restitución social de bienes incautados al narcotráfico o el desarrollo de Observatorios Nacionales de Drogas y otras herramientas necesarias para la toma de decisiones desde la evidencia empírica. Igualmente, se expusieron los avances regionales en alternativas penales para delitos menores de drogas o en el abordaje judicial de las investigaciones sobre trata de mujeres asociada al narcotráfico.

Respuestas multilaterales y respetuosas con la diversidad

Como conclusión, los asistentes al encuentro coincidieron en que los nuevos desafíos planteados por un panorama de drogas cambiante y global requieren respuestas multilaterales, respetuosas con la diversidad y, al mismo tiempo, unificadas a ambos lados del Atlántico.
Este planteamiento está en consonancia con la Estrategia Europea sobre Drogas 2021-2025 y con la Declaración Política de La Paz, emanada de la reunión de 2024 del Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas UE-CELAC.
Como señaló Borja Díaz Rivillas, director de COPOLAD III, “la Declaración de La Paz representó un hito en la formulación de estrategias compartidas en materia de drogas y por eso son tan importantes los esfuerzos que está realizando el Programa para su implementación”.

Tags: reunión anual

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.