Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

COPOLAD III contribuye al fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana en drogas

La Agencia Europea de Drogas, socio colaborador del programa, lidera una formación online para países de América Latina y Caribe con el objetivo de formarse en metodología de análisis prospectivo

15/10/2024
en Noticias
lisboa
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esta semana, la Agencia Europea de Drogas (EUDA en sus siglas en inglés), a través del Programa COPOLAD III, impulsa jornadas de formación centradas en el fortalecimiento de sistemas de alerta temprana de los países de América Latina y el Caribe mediante la formación en análisis prospectivo. ¿Qué significa esto? Poder trabajar en escenarios futuros, con la información existente.

En un mundo en rápida evolución, la capacidad de anticiparse a las amenazas y los retos emergentes es cada vez más importante, especialmente para los sistemas nacionales de alerta temprana encargados de salvaguardar la salud y la seguridad públicas. Las metodologías de análisis prospectivo desempeñan un papel vital en la configuración de respuestas eficaces y en garantizar la preparación. Desde 2019, la EUDA ha estado desarrollando activamente la experiencia de prospección en el área de las drogas, incluida la creación de un conjunto de herramientas de previsión.

Formación en dos partes

La formación se dividirá en dos partes. La Parte 1, abierta a todos los países de América Latina y el Caribe, se centra en el desarrollo de habilidades de «alfabetización futura», con un énfasis particular en la navegación por la incertidumbre, la creación de proyecciones y el desarrollo de escenarios.

La segunda parte consistirá en un ejercicio práctico para representantes de cuatro países caribeños: Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago. Los participantes tendrán la oportunidad de aplicar métodos y herramientas de prospectiva específicos para explorar posibles retos, incluidos los que plantean los opioides sintéticos en la región.

Este ejercicio de prospectiva facilitará el desarrollo de escenarios en 2025 sobre tendencias emergentes (incluidas las relativas a las drogas sintéticas). También recogerá información sobre posibles oportunidades, amenazas y respuestas políticas. En el marco de esta alianza con la Agencia Europea de Drogas,  7 países de América Latina y el Caribe mejorarán sus Sistemas de Alerta Temprana para el final del Programa en diciembre de 2025, incluyendo herramientas digitales y análisis de aguas residuales.

Tags: Alerta TempranaemcddaEUDAobservatorios

Últimas noticias

COPOLAD comparte los avances, retos y lecciones aprendidas en su Encuentro Anual

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.