Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

COPOLAD III pide mayor inversión en programas de inclusión social y económica en las políticas públicas sobre drogas

La Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas y la Cooperación Española llevan a Naciones Unidas propuestas para abordar la problemática de las drogas con una óptica más eficaz e inclusiva.

09/03/2023
en Noticias
Evento paralelo de COPOLAD III
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

eficaz e inclusiva.

El pasado lunes 13 de marzo comenzó en Viena la 66ª Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, un encuentro anual que organiza la  Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) donde participa España con la presencia de Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Fiscal Antidrogas o representantes de la lucha contra el crimen organizado, así como representantes de los programas europeos que lidera FIIAPP.

España consiguió reunir a relevantes actores de alto nivel tanto político como técnico para reflexionar sobre la cooperación EU-CELAC en materia de drogas y a la vez presentar algunos de los pilares del programa COPOLAD III.

La Embajadora de España ante la ONU en Viena recordó y reiteró el compromiso que España ha tenido con la región desde hace varias décadas; el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en Viena resaltó la importancia del Mecanismo de Cooperación y Coordinación UE-CELAC en materia de Drogas como plataforma fundamental para el dialogo e intercambio entre las dos regiones. Tanto la subdirectora de relaciones institucionales de la DGPNSD de España como el Embajador de Bolivia -las dos futuras copresidencias UE-CELAC de este Mecanismo- , expresaron su compromiso con el fortalecimiento del mismo. El EMCDDA intervino también como actor clave. Finalmente las experiencias presentadas por COPOLAD III,  consolidan y posicionan este programa, liderado por España, como vehículo de acción que refleja el intercambio y cooperación entre las dos regiones.

«Los ciclos de recuperación de las personas con problemas de consumo deben incluir la inserción social y el trabajo decente para combatir marginalidad y el estigma», indicó Francisca Oblitas de SENDA, en nombre del Gobierno de Chile, con amplia experiencia en los enfoques de vulnerabilidad y retos en la deslocalización de las políticas.

«Los bienes confiscados al narcotráfico pueden ser fuente de trabajo de muchas personas y financiar los programas de prevención», resalto en el mismo marco el Prefetto Bruno Corda de Italia. 

El debate sobre los cambios regulatorios de algunas sustancias y usos es desde hace años también un debate abierto en el seno de la Comisión de Estupefacientes, con países como Jamaica, que necesitan nuevas herramientas para impulsar los negocios en relación a las sustancias.

«Es urgente la revisión de los tratados internacionales para que los campesinos que se dedican al cannabis medicinal puedan acceder créditos de este negocio legal» comentó Collette Kirlew del National Council on Drug Abuse de #Jamaica en el side event de COPOLAD en #CND66

Además, en el marco de la Comisión, la Cooperación Española a través de la FIIAPP organiza un stand informativo sobre los programas de cooperación sobre drogas tanto en América Latina y Caribe (COPOLAD) como en Asia Central (CADAP 7)  que lidera junto con la delegación del Gobierno del PNSD. Se ofrece información del programa y se exhiben las últimas publicaciones realizadas por el programa sobre temas específicos relacionados con oferta y demanda de drogas, buenas prácticas o guías de trabajo.

Tags: CNDofertaUNODCViena

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.