Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

COPOLAD III promueve estrategias para impulsar la reducción de daños en grupos vulnerables con consumo problemático de drogas

Especialistas de SENDA Chile han viajado a Colombia para conocer iniciativas comunitarias de atención a personas afectadas por el consumo de drogas, con miras a fortalecer este tipo de sistemas en su país de origen.

26/12/2023
en Noticias
visita centro reducción daño
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las drogas constituyen un importante problema social y de salud pública, en algunos casos con repercusiones no sólo para las personas que las consumen, sino también para sus familias y comunidades. El impacto causado por el consumo problemático de drogas afecta sobre todo a grupos socialmente vulnerables y refuerza las desigualdades, todo lo cual exige estrategias de intervención en las poblaciones más expuestas a estos riesgos.

Uno de los objetivos de COPOLAD III es promover el intercambio de buenas prácticas en este ámbito, con acciones que mitiguen los daños y prevengan el consumo de drogas a través de la rehabilitación, la educación de los jóvenes, la integración social y el acceso voluntario al tratamiento.

En el marco de este objetivo, y como parte de una acción de COPOLAD, representantes del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) de Chile realizaron en diciembre de 2023 una visita técnica y de campo para conocer dos iniciativas de tratamiento comunitario en las ciudades de Cali y Bogotá (Colombia), donde se están implementando estrategias de reducción de daños por drogas. Con base en la información obtenida, el equipo de SENDA diseñará un proyecto piloto de abordaje comunitario de esta problemática que se implementará en 2024.

Organizaciones de la sociedad civil

En esta oportunidad, la delegación chilena -integrada por Francisca Alburquerque, jefa del Área de Detección e Intervenciones Breves en la Comunidad, y Pablo Müller, profesional del Área de Integración Social de la División de Programas- visitó dos establecimientos de tratamiento comunitario que aplican la propuesta técnica que Colombia ha desarrollado para abordar el consumo de drogas en una población de alta vulnerabilidad social. La visita se realizó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derecho de Colombia.

La primera de estas iniciativas es el Centro de Escucha de la Fundación Procrear en Bogotá. En estrecha alianza con organizaciones comunitarias de la zona, el Centro realiza intervenciones preventivas, de tratamiento y de inclusión social. Estas intervenciones se basan en las necesidades de la población local y, en los últimos tiempos, se han dirigido principalmente a la población migrante, las personas LGTBIQ+ y las mujeres víctimas de violencia de género.

La segunda instalación visitada por los representantes de SENDA fue la Corporación Viviendo en Cali. Ubicada en el barrio Sucre, Viviendo desarrolla diversas estrategias de reducción de daños con una población predominantemente consumidora de drogas inyectables (heroína) y en situación de calle. También trabajan arduamente para generar alianzas con líderes comunitarios del barrio que apoyen el trabajo del programa. También se tuvo la oportunidad de conocer el trabajo que se realiza en el Centro de Escucha del barrio Potrero Grande, que incorpora un componente de inclusión social económica, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad y orientado a lograr su autonomía y empoderamiento.

Tags: caliColombiaprocrearraisssreduccióndañosendaviviendo

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.