Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

COPOLAD presenta en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas casos de éxito en coordinación interinstitucional de políticas sobre drogas en América Latina y Caribe

26/10/2021
en Sin categoría
Plenaria opening remarks 15 .jpeg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

COPOLAD presenta en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas casos de éxito en coordinación interinstitucional de políticas sobre drogas en América Latina y Caribe Volver

COPOLAD presenta en la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas casos de éxito en coordinación interinstitucional de políticas sobre drogas en América Latina y Caribe

Viena, 19 de marzo de 2019. España, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y la Unión Europea, convocan, durante el 62º Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas, el evento paralelo sobre El papel de la coordinación interinstitucional en las políticas de drogas: Historias de éxito en el marco de COPOLAD II. Tres países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) presentan su experiencia de coordinación interna para el impulso de avances promovidos en el marco de COPOLAD, programa financiado por la Comisión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

Este evento sigue a la celebración de la asamblea de países de NN.UU. (Segmento Ministerial los días 14 y 15 de marzo, y la consecutiva Sesión Ordinaria del 18 al 22 de marzo), donde se aborda el cumplimiento de los compromisos contraídos internacionalmente para abordar conjuntamente los problemas relacionados con las drogas, especialmente en vista de que 2019 es el año fijado como plazo para el logro de los objetivos establecidos en la Declaración Política y Plan de Acción sobre Cooperación Internacional en Favor de una Estrategia Integral y Equilibrada para Contrarrestar el Problema Mundial de las Drogas y en el documento final del trigésimo período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (UNGASS 2016), “Nuestro compromiso conjunto de abordar y contrarrestar eficazmente el problema mundial de las drogas».

Durante estos eventos se analizarán las tendencias, deficiencias y dificultades actuales y emergentes, así como los esfuerzos necesarios para responder a los retos existentes en relación a las drogas, y el papel de la cooperación internacional para afrontarlos bajo un enfoque de responsabilidad común y compartida.

En este marco, COPOLAD presenta ejemplos de coordinación en nacional en una muestra de países que participan en el programa (Uruguay, Jamaica y El Salvador), en ámbitos clave como son el control de los precursores de drogas, el desarrollo alternativo y la garantía de calidad para el desarrollo de políticas basadas en la evidencia. Estas experiencias muestran cómo el trabajo colaborativo entre diferentes instituciones está ayudando a los países a lograr avances significativos para las políticas de drogas, sensibles al respeto de los derechos humanos, el enfoque de género y la promoción de la salud y la seguridad.

Presiden el acto, Azucena Martí Palacios, Delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, en nombre de España; el Embajador Didier Lenoir, Jefe de Delegación de la Unión Europea ante las Organizaciones Internacionales en Viena en nombre de la Comisión Europea, como entidad financiadora y la Directora de COPOLAD, Teresa Salvador-Llivina. Participan como ponentes, expertos y expertas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Ministerio del Interior, de Uruguay, del National Council on Drug Abuse (NCDA) y del Cannabis Licensing Authority (CLA), de Jamaica y de la Comisión Nacional Antidrogas (CNA), de El Salvador.

Puede seguir el desarrollo del 62º Período de Sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas a través del Twitter de la CND. Puede informarse sobre este evento paralelo de COPOLAD a través del hashtag #CND62COPOLAD

Galería de fotos

Ir a galería de fotos

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.