Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

COPOLAD suma fuerzas con Colombia para impulsar el uso social de los bienes incautados al narcotráfico

Expertos italianos comparten con las instituciones colombianas su experiencia en el uso en beneficio de la comunidad de los bienes decomisados a las mafias de la droga, en el marco de un taller de capacitación organizado por COPOLAD en Bogotá.

19/06/2023
en Noticias, Sin categorizar
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Como parte del acuerdo alcanzado entre el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en materia de políticas de drogas (COPOLAD) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) de Colombia, ha tenido lugar en Bogotá, entre los días 13 y 16 de junio, un Taller de formación e intercambio de experiencias dedicado al uso social de los bienes incautados al narcotráfico.

Al encuentro, organizado por COPOLAD, asistieron varios expertos procedentes de Italia, un país que cuenta con una dilatada experiencia en esta materia: el Prefecto Bruno Corda, Director de la Agencia Nacional para la Administración y Destino de Bienes Incautados y Decomisados al Crimen Organizado (ANBSC), Massimo Meccheri, técnico de proyectos del de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) en COPOLAD III, y Nicola Russo, magistrado del Tribunal de Apelación de Nápoles y experto del Programa.

A su llegada a Bogotá, los especialistas se entrevistaron con el Ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, y con la Directora de Política de Drogas, Gloria Miranda, quien solicitó a COPOLAD III su participación y acompañamiento técnico en una mesa interinstitucional que establecerá las bases de una normativa integral para el uso social de los bienes de origen ilícito, con un énfasis particular en la reparación de las comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado, la violencia criminal y la guerra contra el narcotráfico.

Al Taller de formación e intercambio de experiencias, coordinado por Bruno Corda y Nicola Russo, asistieron por parte de la SAE los funcionarios Francis Vargas, Gerente de Proyectos Especiales, Eloísa Vargas, Jefa de la Oficina de Planeación, Juan Carlos Bolívar, Gerente Regional del Centro Oriente, Arrendamiento Social y Cesión Provisional de Bienes, Manuel Rubio, Coordinador del Grupo Interno de Trabajo de Depositarios Populares, y Jairo Bautista, Vicepresidente de Empresas. La SAE es el organismo público colombiano encargado de la confiscación y gestión de los bienes procedentes del tráfico de drogas y otras actividades ilegales.

 

Hacia un cambio normativo

La actividad celebrada en Bogotá está encaminada a cumplir el objetivo principal del itinerario de acompañamiento acordado entre el Programa de la Unión Europea COPOLAD y la Sociedad de Activos Especiales, consistente en aumentar el conocimiento sobre la reutilización social de los activos decomisados a las mafias, de manera de que redunden en beneficio de la comunidad.

Basándose en la experiencia europea en este campo, COPOLAD apoya a la SAE en la implementación del cambio institucional que está llevando a cabo. De hecho, la asistencia técnica y el taller de capacitación realizados en Bogotá suponen la continuación de varias reuniones virtuales de diálogo técnico celebradas anteriormente entre fiscales, expertos de la ANBSC y de la SAE, para discutir casos prácticos sobre el procedimiento de asignación y seguimiento de activos decomisados a las organizaciones criminales.

El resultado final del proceso es la creación de un grupo de trabajo técnico interinstitucional que elabore un protocolo operativo basado en las mejores prácticas italianas y europeas sobre la reutilización social de los bienes incautados. Dicho documento podría constituir la base para un proyecto de reforma normativa en Colombia.

Durante sus primeros ocho años de funcionamiento, COPOLAD ha sido un programa de alcance regional; sin embargo, actualmente cuenta con una nueva fase, en la cual el Programa de la UE acompaña además la mejora de políticas públicas de alcance nacional, apartado al que pertenece la presente iniciativa.

Tags: Colombiainvestigaciones paralelasitalianacionalofertaSAEuso social

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.