Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

«La interlocución entre investigadores y decisores públicos permite impulsar estrategias efectivas basadas en la evidencia para atajar el problema de la violencia relacionada con las drogas»

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

«La interlocución entre investigadores y decisores públicos permite impulsar estrategias efectivas basadas en la evidencia para atajar el problema de la violencia relacionada con las drogas» Volver

El Dr. Chaswell A. Hanna es Superintendente de Policia en las Fuerzas Armadas de Bahamas (Royal Bahamas Police Force, RBPF) Posee un Máster en Justicia Criminal y Cumplimiento Legal y un Docotorado en Liderazgo Organizacional y resolución de Conflictos.

El Dr. Hanna dedicó gran parte de su carrera en las Fuerzas de Seguridad como detective de homicidios, y en 2014 fue adherido al Ministerio de Seguridad Nacional como Director de la Secretaría Nacional Antidrogas (National Anti-Drug Secretariat, NADS). Como Director del NADS, es responsable de la coordinación de las actividades tanto en reducción de la demanda como de la oferta de drogas. Dirige la propuesta de borrador de la Estrategia antidrogas de Bahamas para el período 2017-2021 y representa al país frente a organismos internacionales y regionales como la OEA (CICAD), Naciones Unidas (UNODC) y la Unión Europea (COPOLAD).

  • ¿Cómo se articula la política sobre drogas de Bahamas entre las diferentes agencias implicadas en esta tarea y cuáles son estas agencias?

En la política de drogas de Bahamas están involucradas las siguientes agencias: la Policía (Royal Bahamas Police Force), Defensa (Royal Bahamas Defence Force), la Administración Penitenciaria, Aduanas, el Departamento de Educación, el Ministerio de Juventud, el Departamento de Servicios Sociales, el Centro de Rehabilitación Sandilands, la Alta Comisión, la Misión de Ministros, Teen Challenge Bahamas y la Asociación para la Salud Social de Bahamas (Bahamas Association for Social Health, BASH). Para poder facilitar la articulación entre estas instituciones, se hace uso de diversos instrumentos como su portal web, redes sociales y reuniones cuatrimestrales y correspondencias.

  • ¿Cuáles son las medidas preventivas adoptadas con los jóvenes en su país y como pueden contribuir a prevenir el abandono temprano de las escuelas?

Las medidas preventivas son aumentar las actividades de comunicación social transmitidas a través de los servicios públicos y aumentar la intervención en el sistema escolar. Estas medidas pueden contribuir en gran medida a prevenir el abandono escolar temprano.

  • ¿Cuál es la posición de Bahamas sobre la legalización de la venta y consumo de marihuana en ciertos supuestos?

CARICOM ha llevado a cabo recientemente una evaluación sobre aspectos relacionados con la legalización de la venta y el consumo de marihuana. En base a las conclusiones de este estudio, el Gobierno de las Bahamas tomará una decisión.

  • ¿Qué opina del intercambio de experiencias propiciado en el marco de COPOLAD con otros países CELAC en cuanto a las medidas de desarrollo alternativo a los cultivos destinados al uso ilegal de sustancias?

Este intercambio es extremadamente valioso y beneficioso para Bahamas.

  • ¿Qué importancia otorga a la interlocución entre investigadores y decisores públicos en los contextos de violencia?

Permiten impulsar estrategias basadas en la evidencia para atajar el problema de la violencia relacionada con las drogas que pueden ser más efectivas.

  • En el contexto de la crisis de opiáceos que sufre un país vecino como es Estados Unidos, ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de esta epidemia sobre la salud pública de un país como Bahamas?

Bahamas tiene confianza en su Sistema público de salud en caso de que deba abordar una epidemia de este calibre. Bahamas, no obstante, está listo para colaborar con sus socios regionales e internacionales para poder responder a este tipo de epidemias, asegurando la adecuada formación de su personal para poder afrontarlas.

Descargas

  • Solutions to the murder problem: a strategic plan based on empirical research Archivo PDF. 195 Kb
    Descargar

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.