Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

Copolad > Guias > Estándares mínimos iberoamericanos para la humanización de la política criminal y penitenciaria

Estándares mínimos iberoamericanos para la humanización de la política criminal y penitenciaria

20/10/2025
en Guias
madrehijo
  • Año: 2025
  • Área temática: Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
  • Tipo de documento: Guías
  • Autor: COMJIB
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Durante décadas, los sistemas penitenciarios iberoamericanos han estado marcados por profundas tensiones entre la función punitiva de la pena y la necesidad de garantizar la dignidad humana de las personas privadas de libertad. Hacinamiento, condiciones de reclusión inadecuadas, la invisibilización de colectivos especialmente vulnerables y la ausencia de programas eficaces de reinserción social han exigido respuestas urgentes y transformadoras.

En este contexto, la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y COPOLAD III crea esta herramienta operativa para promover reformas que respeten la dignidad de las personas, fortalezcan la proporcionalidad de las penas y amplíen el uso de alternativas al encarcelamiento.

Este documento constituye, además, un llamado a la acción: dirigido a los Estados, a los operadores de justicia y a todos aquellos actores comprometidos, para que avancemos juntos hacia una justicia más eficaz y verdaderamente humana. Porque sólo cuando el sistema penal respeta la dignidad de todas las personas, incluso de quienes han infringido la ley, podemos hablar de justicia en su sentido pleno. Finalmente, la humanización de la pena no debe entenderse como un acto de indulgencia, sino como una convicción ética, jurídica y democrática que orienta la justicia hacia el respeto irrestricto de la dignidad humana, la salvaguarda de los derechos fundamentales y la reinserción social efectiva.

Descargar (es)
Tags: alternatividadalternatividad penalcomjibregional

Últimas noticias

Guía de Buenas Prácticas Regionales para la Recuperación de Activos y la Efectiva Administración, Disposición y Destinación de Bienes Decomisados

Colombia, Brasil y Uruguay visitan la Unión Europea para fortalecer el uso social de bienes confiscados al crimen organizado

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.