Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

«Es indispensable hacer políticas integrales en el ámbito de drogas»

26/10/2021
en Sin categoría
Copolad event day 1 522 .jpg
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Volver

  • ¿Cuáles son los aspectos clave que articulan el Plan Operativo de Control de Drogas (2014-2018) en Trinidad y Tobago?

El Plan Operativo de Control de Drogas de Trinidad y Tobago 2014-2018 está estructurado en seis (6) pilares temáticos y sus objetivos son los siguientes:

(1) Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional: Desarrollar, fortalecer y mantener mecanismos institucionales apropiados que faciliten la coordinación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación efectiva y eficiente de la Política Nacional de Drogas y sus intervenciones asociadas.

(2) Investigación: Facilitar la disponibilidad de información oportuna, precisa y relevante que permita una toma de decisiones basada en la evidencia. 

(3) Reducción de la demanda: Mejorar la salud física, mental, social, espiritual y económica y el bienestar de los ciudadanos a través de enfoques sistémicos multidisciplinares para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. 

(4) Reducción de la oferta: Facilitar y mejorar las actividades de aplicación de la ley al mismo tiempo que promover estrategias encaminadas a garantizar una interdicción sostenible y eficiente y una reducción de la oferta de drogas ilegales. 

(5) Medidas de control: Establecer y ejecutar las estrategias apropiadas que capaciten a las autoridades pertinentes a aplicar contramedidas que reduzcan la incidencia del tráfico de drogas y actividades ilícitas relacionadas.

(6) Monitoreo y Evaluación: De cara a la mejora de los mecanismos que facilitan la gestión económica, responsiblidad, coste-beneficio y la toma decisiones en areas prioritarias del Plan Nacional Operativo.

  • Siendo Trinidad y Tobago un miembro del Programa Regional de Reducción de la Demanda de Drogas, ¿cómo valora el cambio hacia un enfoque de salud pública? ¿Implica un número creciente de políticas y programas que reconocen la adicción como una enfermedad?

Trinidad y Tobago comenzó a considerar el uso de drogas desde una perspectiva de salud pública ya en 2008, cuando articuló esta posición en su entonces plan de Medicamentos 2008 -2012. También se incluyó en ese Plan el uso de estrategias de Reducción de Daños que promovían intervenciones basadas en la calle para usuarios de sustancias caóticos. Además, el país también ha emprendido iniciativas como los Tribunales de Tratamiento de Drogas cuyo fin es proporcionar una intervención de tratamiento para los delincuentes dependientes de drogas.

También es necesario que revisemos nuestras leyes que son muy punitivas, pero la educación pública continuará dentro del enfoque de salud pública respecto al uso de drogas.

  • ¿Cuál es su análisis de los aspectos a priorizar en las políticas de drogas en el Caribe, considerando los logros y desafíos pendientes?

No puedo hablar de todas las políticas de drogas para el Caribe, pero soy consciente de que, basándonos en el trabajo realizado en el pasado, algunas áreas en las que seguimos trabajando son:

– Políticas nacionales integrales

– Incorporación de un enfoque de Salud Pública al uso de drogas

– Incorporación de políticas que proporcionan alternativas integrales al encarcelamiento en sus diversas formas

– Incorporación de la Reducción de Daños desde una perspectiva de política

– La investigación como componente integral de la política

Sé que estoy haciendo hincapié en lo «Integral», pero con demasiada frecuencia tenemos iniciativas poco sistemáticas que no están basadas en la política, de ahí mi reiteración de lo «Integral» en muchas de las áreas.

  • ¿Hasta qué punto pueden el diálogo y la cooperación birregionales UE-CELAC contribuir a mejorar la eficacia de las políticas en materia de drogas en ambas regiones?

Se debe mantener el trabajo que se está llevando a cabo actualmente. Esto incluye la colaboración continua para que los países aprendan unos de otros, teniendo en cuenta lo que existe, el trabajo de otras organizaciones en la región y permitiendo a los estados miembros la oportunidad de incorporar asuntos culturales en el contenido de las políticas.

  • ¿Cómo valora la contribución de COPOLAD a la solución de los desafíos de las políticas de drogas?

COPOLAD trae a la región una perspectiva amplia que incorpora políticas de Europa, y por lo tanto tenemos la oportunidad de aprender y ampliar nuestra comprensión de distintas cuestiones. En el reciente evento paralelo en Viena, alguien preguntó cómo COPOLAD podría ser relevante para América Latina y el Caribe. Es importante para nosotros como región entender lo que se obtiene en otras sociedades y esforzarnos por incorporar aquellas áreas de las que podamos beneficiarnos. Si no tenemos este tipo de exposición, nuestras políticas permanecerán limitadas a lo que sabemos. COPOLAD puede proporcionar información sobre políticas más avanzadas. Esto no significa que todo sea aplicable al Caribe o pueda ser incorporado, pero es importante estar expuestos a ello.

Descargas

  • 2017-05/the-operational-plan-for-drug-control-in-trinidad-and-tobago-2014-2018 Archivo PDF. 2.2 Mb
    Descargar

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.