Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Fiscales antidroga de Europa y América Latina refuerzan su alianza para el combate al tráfico internacional de drogas

COPOLAD III abordó los casos de narcotráfico que implican a mujeres víctimas de trata e investigaciones especiales.

18/12/2023
en Noticias, Sin categorizar
participantes
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Fiscales de América Latina y Europa especializados en operaciones contra el tráfico de drogas  reforzaron su cooperación en el marco de unas jornadas de trabajo organizadas en Valencia los pasados días 11 al 14 de diciembre de 2023, bajo el título ‘Investigaciones trasnacionales sobre narcotráfico: alianzas entre Fiscalías Antidrogas iberoamericanas y europeas’. El programa de cooperación de la Unión Europea COPOLAD III, que acompaña a los países de América Latina y Caribe en la mejora de sus políticas sobre drogas, participó en el encuentro, aportando el resultado de sus trabajos sobre técnicas especiales de investigación y sobre perspectiva de género en casos de narcotráfico y trata de personas.

Las jornadas arrancaron el lunes 11 con una reunión del grupo de trabajo de la RFAI que, con asistencia técnica de COPOLAD III, tiene la responsabilidad de preparar un protocolo sobre el uso de las técnicas especiales de investigación  en las investigaciones del narcotráfico organizado y trasnacional. El objetivo es formular un diagnóstico sobre las normas domésticas e internacionales aplicables a estas técnicas especiales, así como sobre su funcionamiento práctico, tanto en el orden interno como desde la perspectiva de la cooperación internacional.

Dimensión de género

El martes 12 tuvo lugar la reunión anual de los puntos de contacto de la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica. Durante el encuentro, COPOLAD III presentó un primer avance del diagnóstico sobre agentes encubiertos, además del resultado inicial de su trabajo sobre dimensión de género en la relación entre narcotráfico y trata de personas, actuación desarrollada en colaboración con tres redes de la AIAMP: la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (REDTRAM), la RFAI y la Red Especializada en Género (REG). Se trata de entender la relación entre manifestaciones de crimen organizado y género, concretadas en la trata de personas y el narcotráfico, con vistas a fortalecer las capacidades de los fiscales de la AIAMP para abordar de manera integral las investigaciones donde el comercio internacional de drogas impacta de manera diferenciada en mujeres víctimas de trata.

Durante los días 13 y 14, a los fiscales latinoamericanos se sumaron los fiscales antidroga de diferentes países europeos. Estas dos jornadas, inauguradas por el fiscal general del Estado español, Álvaro García Ortíz, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y la fiscal jefa de la Fiscalía Antidroga de España, Rosa Ana Morán, estuvieron dedicadas a fortalecer la cooperación entre las fiscalías a ambos lados del Atlántico, con particular atención a las técnicas especiales de investigación -entregas controladas y agentes encubiertos- y a los equipos conjuntos de investigación.

El día 14, FIIAPP y la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) presentaron los programas de cooperación financiados por la Comisión Europea COPOLAD III y el PAcCTO 2.0., dos programas a disposición de los países latinoamericanos y caribeños, así como de los Estados miembros de la UE, para fortalecer la cooperación entre las dos regiones en el diseño de política sobre drogas, lucha contra el narcotráfico y acciones contra el lavado de activos financieros.

Participantes

La cita estuvo organizada por la Fiscalía Antidroga de España y la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI), integrada en la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), y contó con el respaldo de COPOLAD III. Asistieron fiscales de España, Francia, Portugal, Bélgica, Italia, Países Bajos, Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, México, Perú, Paraguay y Republica Dominicana, así como representantes de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), la RFAI, la Conferencia de ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) y COPOLAD III.

Tags: aiampFiscalíageneroregionalrfairosana moransupplytratavalenciawomen

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.