Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Formación para combatir el narcotráfico en el Caribe

Trinidad y Tobago acoge esta semana un curso de COPOLAD III para representantes de las fuerzas del orden, investigadores de aduanas, organismos de inteligencia estratégica y unidades de delincuencia transnacional y narcotráfico de los países de la CARICOM.

25/09/2024
en Noticias, Sin categorizar
curso
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Esta semana en Puerto España (Trinidad y Tobago), se está desarrollando el curso de formación «Instrumentos de lucha contra las mafias del narcotráfico», organizado por el Programa COPOLAD III en colaboración con la Agencia de Implementación para el Crimen y la Seguridad de la Comunidad del Caribe (CARICOM IMPACS).  

Al curso, programado del 23 al 27 de septiembre  asisten (presencialmente y en línea) representantes de las fuerzas del orden, investigadores aduaneros, organismos de inteligencia estratégica, unidades dedicadas a la lucha contra la delincuencia transnacional y el narcotráfico de los países miembros de la CARICOM. Expertos de la Dirección de Investigación Antimafia italiana (DIA) y representantes de CARICOM IMPACS profundizaran sobre las dinámicas de las principales organizaciones criminales activas en la ruta Caribe-UE y sobre las estrategias para combatir este fenómeno.

En particular, los expertos de la Dirección de Investigación Antimafia italiana se centrarán en el funcionamiento de la Dirección, en la lucha contra las mafias y las medidas que atacan a los capitales ilícitos. Se impartirán clases específicas sobre el uso de activos virtuales para el blanqueo de capitales.

Los representantes de CARICOM IMPACS presentarán una panorámica regional del fenómeno de la delincuencia organizada transnacional y de sus sistemas y modelos de lucha contra este fenómeno. Los participantes en el curso harán presentaciones específicas sobre los sistemas de sus países de origen.

A este primer curso de formación le seguirá otro sobre nuevas sustancias psicoactivas y drogas de síntesis que se desarrollará entre el 15 y el 17 de octubre y contará con la participación de expertos de los países de CARICOM y de 4 expertos de la Dirección Central de los Servicios Antidroga de Italia (DCSA). Se trata de una actividad liderada por la Organización Italo-Latinoamericana IILA miembro del Programa COPOLAD III.

Tags: CaribeofertaregionalTrinidad y Tobago

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.