Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

COPOLAD apoya la mejora de atención para personas con consumo problemático de drogas

172 personas, de 20 países de América Latina y Caribe trabajan con COPOLAD en el aterrizaje de propuestas a nivel comunitario. Tras una identificación de necesidades, los y las participantes comienzan ahora formación sobre tratamiento comunitario ECO2 que imparte COPOLAD III.

05/10/2023
en Noticias
mujeres hablan
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Programa de cooperación sobre drogas COPOLAD III dentro de su línea de acción para el abordaje de las vulnerabilidades a nivel territorial ligadas al uso problemático de drogas, con los países de la región en las propuestas de tratamiento comunitario. En esta línea se acaba de lanzar un curso de formación sobre el Tratamiento Comunitario ECO2. Participan 172 personas, de 20 países de América Latina y Caribe aborda la metodología de tratamiento comunitario ECO2.

¿De qué se trata?

La formación en línea busca mejorar la atención a personas afectadas por consumo problemático de drogas, a través del aterrizaje en los barrios y comunidades. La base de esta metodología está en prestar atención en base a las capacidades de los diversos territorios y que se ha desarrollado con éxito en diversos países de la región. La formación consta de 10 módulos que ilustran el proceso, las herramientas y las modalidades de trabajo del Tratamiento Comunitario y tendrá una duración del 2 de octubre al 31 de diciembre.

Integra una parte teórica y otra práctica (elaboración de un plan de territorialización, desde la perspectiva del Tratamiento comunitario). Para el aterrizaje práctico, se cuenta con una extensa red de tutores/as que van a acompañar el proceso. También, con una herramienta de seguimiento online, donde se van plasmando los avances.

¿Por qué se imparte?

COPOLAD III es un programa de cooperación que busca mejorar la práctica política en base a la evidencia, y difunde buenas prácticas que cuentan con éxito demostrado. Esta experiencia de formación tiene como finalidad estratégica construir y formar a un equipo en cada país con conocimientos y competencias para implementar procesos de territorialización bajo la perspectiva del Tratamiento Comunitario.

¿Quiénes participan?

Imparte el curso la Red Americana de Organizaciones de Intervención en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS) es una red de redes nacionales que agrupa organizaciones sociales, las cuales intervienen en las situaciones de sufrimiento social (Drogas, VIH, Cárceles, Situación de Calle, Niños y Niñas en vulnerabilidad, etc.) en las comunidades locales, las actividades desarrolladas en la base de la metodología de tratamiento comunitario modelo ECO2

Entre los y las participantes, por país, hay un mínimo de 5 personas de la administración pública involucradas, con un perfil heterogéneo: responsables/representantes áreas de tratamiento, técnicos/as de departamentos de reducción de la demanda, analistas, coordinadores/as de programas y proyectos etc. En su mayor parte son representantes de instituciones públicas, aunque también hay integrantes de sociedad civil.

Tras la finalización del curso, y durante todo 2024, se va a desarrollar la segunda fase de la intervención práctica: desarrollo de los planes de territorialización en los países participantes.

cas

Tags: demandaeco2formaciónraisss

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.