La realización de estudios sobre aguas residuales en América Latina y el Caribe es el tema central de una reunión técnica de la Agencia Europea de Drogas (EUDA) que se desarrolla del 18 al 20 de febrero en Buenos Aires. La formación se organiza en colaboración con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), en el marco del proyecto COPOLAD III.
En 2023, Argentina, Chile y Uruguay recibieron apoyo técnico de la EUDA para elaborar protocolos nacionales de estudio de las aguas residuales. El evento de esta semana sirve como plataforma para: revisar estos protocolos; fomentar la cooperación Sur-Sur y discutir los próximos pasos para la implementación de estudios de aguas residuales en estos países.
Los expertos compartieron experiencias nacionales europeas y latinoamericanas, destacando el papel del análisis de aguas residuales en los sistemas de alerta temprana y su valor para la vigilancia de la salud pública. En los debates también se abordaron los principales retos de la epidemiología basada en las aguas residuales y se exploraron soluciones innovadoras para mejorar la precisión y fiabilidad de este enfoque.
De cara al futuro, el evento también explora los próximos pasos para implementar estudios de aguas residuales en Jamaica y Trinidad y Tobago, ampliando el impacto regional de la iniciativa.
La labor de la Agencia Europea de Drogas en COPOLAD III
La Agencia Europea sobre Drogas (EUDA) colabora en el programa COPOLAD III para fortalecer los observatorios de drogas en América Latina y el Caribe, a través del apoyo en el análisis de indicadores nacionales de evaluación de políticas de drogas. También apoyan la creación de sistemas de alerta temprana así como el análisis de las capacidades forenses para el análisis de las drogas incautadas, con el objetivo de mejorar la información de los Observatorios de Drogas y las políticas de drogas. El trabajo de la Agencia Europea también incluye el intercambio de buenas prácticas de prevención a través de la plataforma Evidencia Viva y el curriculo europeo de prevención. Las administraciones públicas de drogas de América Latina y Caribe han podido participar además, a través de becas, de diversas formaciones organizadas por la Agencia Europea de Drogas.