Abordaje de las vulnerabilidades para el desarrollo ligadas a las drogas en territorio
COPOLAD III apoya a los países de América Latina y el Caribe (ALC) en la mejora de la calidad, eficacia y fundamentación empírica de sus políticas relacionadas con el consumo de drogas. A través del diálogo, la cooperación y la asistencia técnica adaptada a las necesidades de cada país, el programa contribuye a que estas políticas sean más pertinentes, integrales y basadas en evidencia. Asimismo, promueve la disponibilidad y el acceso a servicios e intervenciones eficaces.
El programa pone especial atención en las poblaciones en situación de mayor vulnerabilidad, desarrollando sistemas e intervenciones que abordan las dificultades específicas de acceso a los servicios de atención.
En el marco territorial, se prioriza el abordaje de las vulnerabilidades sociales asociadas al consumo problemático de drogas, especialmente en zonas caracterizadas por altos niveles de exclusión o por la implicación de la población en economías ilícitas como el microtráfico. Este componente cuenta con la asistencia técnica de la Red Americana de Intervenciones en Situaciones de Sufrimiento Social (RAISSS).

Objetivos

Diagnóstico compartido: Analizar y poner en común el contexto de vulnerabilidades vinculadas al consumo de drogas en los territorios de América Latina y el Caribe.

Calidad en la atención: Promover estándares de calidad en el tratamiento, con especial atención a mujeres y poblaciones vulnerables, adaptando los servicios a sus necesidades específicas, facilitando el acceso y acercando la atención a los territorios.

Respuesta territorial: Reforzar la atención a las vulnerabilidades sociales ligadas al consumo problemático de drogas, especialmente en zonas afectadas por la exclusión y la economía ilícita.
