Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Guias

Guia de atención sustancias psicoactivas en población de la diversidad sexual

La guía estará acompañada de una caja de herramientas destinada a administraciones públicas y sociedad civil

14/06/2024
en Guias
  • Año: 2024
  • Área temática: Consumo problemático
  • Tipo de documento: Estudios
  • País: Mexico
  • Autor: Emma G. Rodríguez Romero y Jorge Antonio Aragón
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La no discriminación es uno de los principios fundamentales de la Unión Europea y una de sus principales líneas de acción, ya sea dentro o fuera de la UE. El programa COPOLAD III impulsa desde sus inicios la atención de calidad a colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión por lo que ha coordinado con México la elaboración de una Guía para el abordaje de los consumo para la población con diversidad sexual. 

Esta guía técnica es una herramienta que sirve para informar, apoyar y orientar a las personas que trabajan con las comunidades de la diversidad sexual en México que usan sustancias psicoactivas, también llamadas drogas (legales e ilegales).

«Las personas que son parte de la diversidad sexual en México han sido discriminadas y estigmatizadas, violentando sus derechos por ser diferentes al modelo hegemónico, sumado a esto, las personas de la diversidad sexual que usan sustancias psicoactivas se encuentran en un mayor grado de vulnerabilidad» (Corral, 2018). La atención para esta población es fundamental para disminuir las brechas de desigualdad.

Está dirigida a toda persona que trabaje directamente o que desee intervenir con las personas usuarias de sustancias psicoactivas que son parte de la diversidad sexual en México, por ejemplo, personal de salud en el primer nivel de atención, personas de asociaciones o colectivos de trabajo con la comunidad, etc. Es por ello que el lenguaje aquí utilizado y los conceptos fueron redactados para facilitar la comprensión en personas que podrían desconocer la temática.

Descargar Guía

Descargar Caja de herramientas

Descargar (es)

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.