Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Instituciones de Europa, América Latina se unen para combatir el lavado de dinero del narcotráfico

Diversas organizaciones públicas españolas e italianas acaban de firmar un acuerdo con la organización intergubernamental latinoamericana Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) para mejorar los sistemas de prevención del lavado de activos que permitan la persecución del dinero del narcotráfico en ambos continentes.

02/02/2023
en Notas de prensa, Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Madrid, 2 de febrero de 2023.  El Programa europeo de cooperación sobre drogas COPOLAD III, liderado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas y la Instituto Ítalo-latinoamericana aumenta sus alianzas con organizaciones de América Latina con la firma de un convenio de colaboración con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). El GAFILAT es una organización intergubernamental en la que participan 18 países de América Latina creada parapara prevenir y combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Intercambio de información, talento público y normas

Con esta colaboración se busca mejorar la cooperación entre la región latinoamericana y la Unión Europea para:

  • El intercambio de información financiera ente América Latina y Europa en el marco de investigaciones financieras y patrimoniales vinculadas al narcotráfico y otros delitos.
  • Mejorar la formación de analistas y funcionarios públicos encargados de dichas investigaciones.
  • Apoyar la adopción de normas, procedimientos y reglamentos que fortalezcan la capacidad de investigación

Las actividades de cooperación entre ambas instituciones se llevarán a cabo en los próximos meses a través de cursos y formaciones sobre de lavado de activos y recuperación de activos del narcotráfico y otros delitos, así como a través de la elaboración de guías y documentos de buenas prácticas elaborados de forma conjunta. El acuerdo contempla la realización de seminarios conjuntos, el intercambio de prácticas entre países, así como el desarrollo de sistemas de información y asistencias técnicas sobre investigación financiera.

 

Cortar el dinero del narcotráfico

 La lucha efectiva contra la criminalidad organizada internacional debe redoblar los esfuerzos para socavar las estructuras económicas y financieras de las organizaciones criminales. El narcotráfico es la principal fuente de recursos del crimen organizado en nuestra región y como tal, una prioridad para el GAFILAT. Esta amenaza no conoce fronteras y golpea al conjunto de la comunidad internacional más allá de nuestra región. En este sentido, la cooperación entre el GAFILAT y el proyecto COPOLAD III adquiere vital relevancia y se muestra como el mejor camino a seguir para continuar con esta lucha”, señala Esteban Fullin, Secretario Ejecutivo del GAFILAT.

“La eficacia de las políticas sobre narcotráfico no debe medirse únicamente por las incautaciones de drogas o el número de detenciones, sino que deben reforzar las capacidades del Estado para cortar el flujo económico del narcotráfico, con el refuerzo de las unidades financieras que persiguen el lavado de activos del crimen organizado”, explica Inma Zamora, secretaria general de la FIIAPP.

 

Sobre la FIIAPP

La FIIAPP apoya la construcción de sistemas públicos en más de 120 países. Lo hacemos promoviendo el talento público y el intercambio de conocimiento entre instituciones homólogas de distintos países. Como fundación pública, nuestra labor forma parte de la acción exterior española y europea. Apostamos por el valor de lo público para mejorar la vida de las personas y el planeta.

Sobre COPOLAD III
Con un presupuesto de 15 MM€, COPOLAD III colabora poniendo al servicio de los países de América Latina y Caribe el expertise público europeo en la materia, y trabaja para mejorar las políticas de drogas en América Latina y Caribe, tanto en el aspecto de atención al consumo como la persecución de los criminales. Entre sus principales líneas de trabajo está el apoyo a los países latinoamericanos y caribeños para la mejora de las políticas públicas relacionadas con el lavado de activos y las técnicas de investigación que puedan cortar los flujos financieros del mercado ilegal de drogas y la recuperación de los bienes incautados para fines sociales. Financiado por la Unión Europea, el programa está dirigido por la Fundación Internacional Iberoamericana de Políticas y Administraciones Públicas (FIIAPP), en consorcio con la Organización Internacional Italo-Latinoamericana (IILA) y en colaboración con la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH (GIZ) y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT).

Sobre el GAFILAT
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) es una organización intergubernamental de base regional que agrupa a 17 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte. El GAFILAT fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Sobre el IILA
La Organización Internacional Ítalo-latinoamericana, es un Organismo intergubernamental con sede en Roma para fomentar y potenciar las relaciones entre Italia (Europa) y América Latina, acción que desempeña en el campo cultural, socioeconómico, técnico-científico y de la cooperación, organizando encuentros con especialistas de sector, patrocinando eventos y becas, promoviendo congresos, simposios, exposiciones y demás actos, y ejecutando proyectos de cooperación en los países latinoamericanos.

Tags: gafilatIILAlavado de activosnarcotráficooferta

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.