Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

La 4ª Semana Anual de Precursores de COPOLAD reúne en Buenos Aires a 40 países de América Latina, Caribe y la Unión Europea

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Volver

Buenos Aires, 15 de octubre de 2019. Del 15 al 18 de noviembre en la capital bonaerense se desarrolla la 4ª Semana de Precursores de COPOLAD del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD), financiado por la Unión Europea y gestionado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

En el marco del Programa y, bajo el liderazgo del Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), junto con el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO) del Ministerio del Interior de España, se celebra esta reunión de carácter anual que pone punto final al trabajo desarrollado en torno al objetivo de articular una colaboración birregional entre expertos y expertas de América Latina, Caribe y la Unión Europea (UE), pertenecientes –entre otras instancias– a Unidades Policiales, Ministerios del Interior y Fiscalías Especializadas.

Un total de 80 expertas y expertos de 40 países están presentes en esta reunión, que contará con una nutrida representación de las más importantes organizaciones internacionales que abordan estas materias. En ellas, la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD-OEA), DG Fiscalidad y Unión Aduanera (TAXUD) de la Comisión Europea y el Programa de Fortalecimiento de la Investigación Penal y la Cooperación en Materia de Justicia Penal a lo Largo de la Ruta de la Cocaína en América Latina, El Caribe y África Occidental (CRIMJUST), también financiado por la Comisión Europea.

En la sesión inaugural participan Eugenio Burzaco, Secretario de Seguridad y Martín Verrier, Subsecretario de Lucha Contra el Narcotráfico, del Ministerio de Seguridad de la Presidencia de la Nación Argentina, Roberto Moro, Secretario de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Luis Pereira Mateus, Agregado de Proyectos de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina, Andrés Pérez López, Jefe de Área de Cooperación Internacional del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), del Ministerio del Interior de España y Claudia Liebers Gil, Responsable de Estrategia y Relaciones Institucionales del Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas (COPOLAD).

Semanas Anuales de Precursores de COPOLAD: un modelo consolidado de trabajo conjunto para abordar esta problemática

Con el objetivo de atajar eficazmente la amenaza que constituye la proliferación de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) en ambas regiones, COPOLAD ha dado una especial relevancia a los precursores químicos, cuyo estudio y tratamiento es fundamental a la hora de prever y atajar la aparición de estas sustancias. Sigue siendo acuciante la necesidad de una estrategia global y regional de control y fiscalización en el desvío de precursores de drogas que no aparecen en las listas de fiscalización de los países, reto en el que COPOLAD está intentando aportar de mano de los países de la CELAC y UE.

Esta última edición es la que cierra el ciclo que comenzó en Barcelona (2016); con ediciones posteriormente celebradas en Brasilia (2017) y Lisboa (2018). Después de cuatro ediciones, las Semanas Anuales de Precursores Químicos de COPOLAD se han convertido en una actividad de referencia a nivel birregional.

Entre los factores de éxito está la acepción de COPOLAD como un marco de referencia para la discusión de las materias y problemáticas en torno a las NSP, así como la metodología de trabajo, que al contar con sesiones diarias en plenaria y visitas de campo, permite que expertos y expertas puedan conocer de primera mano la experiencia de diferentes países e instituciones, sus instalaciones y procedimientos. Este intercambio de información y buenas prácticas resulta fundamental a la hora de afrontar desafíos comunes en la región relacionadas con la prevención y control de precursores químicos para la fabricación ilícita de drogas.

En esta ocasión, se debatirán el estado de la situación y presentaciones de casos en CELAC y UE, se abordarán nuevamente las nuevas sustancias psicoactivas y sus desafíos; se explorarán técnicas forenses y el rol de los laboratorios; se profundizará en los procesos que tienen que ver con las incautaciones e inspecciones oculares; y se incidirá en la importancia de la colaboración con la industria y cooperación inter-agencias, entre otros temas. Durante la semana, se realizarán visitas al laboratorio forense y de criminalística de la Policía Federal de Argentina.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.