Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

La nueva herramienta de COPOLAD para la planificación en programas para la reducción de la demanda de drogas se presenta en los países del Caribe

14/10/2019
en Notas de prensa
img-nota-prensa7
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Nassau, 15 de octubre de 2019. La Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) organiza en Nassau (Bahamas) el segundo Taller de Planificación en Reducción de la Demanda de Drogas centrado en la Formación en el uso del instrumento “Paso@Paso”, dirigido a países del Caribe angloparlante, en colaboración con la National Anti-Drug Secretariat (NADS). La apertura del taller está a cargo del Director del NADS, Dr. Terrance Fountain, junto a los representes de COPOLAD y de Promoció i Desenvolupament Social (PDS).

Un total de 35 profesionales del Caribe podrán conocer, mediante ejercicios prácticos, la herramienta virtual “Paso@Paso”, desarrollada por COPOLAD, que tiene como objetivo ser aplicada a nivel nacional en estos países.

Los expertos y expertas de las instituciones caribeñas son originarios de Antigua y Barbuda (Oficina para la Política Nacional de Control de Drogas y Lavado de Dinero y Ministerio de Transformación Social y Desarrollo de Recursos Humanos), Barbados (Consejo Nacional de Abuso de Sustancias), Belice (Consejo Nacional de Control de Abuso de Drogas), Dominica (Unidad Nacional de Prevención del Abuso de Drogas), Granada (Ministerio de Educación y Consejo Nacional de Control de Drogas), Guyana (Agencia Nacional Antinarcóticos), Haití (Comisión Nacional de Lucha contra la droga), Jamaica (Consejo Nacional para el Abuso de Sustancias), Santa Lucía (Secretaría del Consejo Asesor sobre Abuso de Sustancias y el Centro para la Rehabilitación Turning Point), San Vicente y las Granadinas (Ministerio de Sanidad, Bienestar y Medio Ambiente), San Cristóbal y Nieves (Secretaría del Consejo Nacional para la Prevención del Abuso de Drogas), Surinam (Oficina Ejecutiva del Consejo Nacional Antidrogas) y Trinidad y Tobago (Ministerio de Salud y Ministerio de Seguridad Nacional).

Bahamas participa como anfitrión a través de las instituciones más relevantes en esta materia a nivel nacional: asistirán expertos y expertas del Ministerio de Seguridad Nacional y del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de Drogas de Bahamas, y del Hospital Rand Memorial.

COPOLAD continúa trabajando en la capacitación a países de la CELAC en ámbitos clave para la implementación de políticas de drogas acordes a la evidencia científica disponible. Atendiendo a la aplicación de dichos datos, es factible planificar y diseñar objetivos coherentes y garantizar que la evaluación de intervenciones en el ámbito de drogas, no sólo responda a mediciones comprobadas, sino también prever futuros escenarios donde se corrijan las fallas detectadas y el aprovechamiento de las partes comprobadas más beneficiosas en dicha intervención.

El uso del Modelo Lógico de Planificación facilita la realización de una intervención ordenada y sistemática, y este modelo es utilizado en la herramienta Paso@Paso. Los y las profesionales de los Observatorios nacionales y del área de reducción de la demanda de las Agencias de drogas de cada uno de los países anteriores están invitados a conocer, de primera mano, esta herramienta virtual que guía el proceso de diseño y evaluación de una intervención, facilita el acceso a información de calidad, contiene los formularios de trabajo, proporciona herramientas para compartir documentación con otros equipos profesionales, y facilita instrumentos para analizar la calidad de la planificación de la intervención.

Este es el segundo de los tres talleres que COPOLAD, con la guía de PDS, impartirá durante 2019 en las Américas. Una ya ha sido celebrada con éxito en Argentina para los países del Cono Sur y Andinos; una tercera y última reunión subregional de este taller se impartirá en Panamá los días 25 y 26 de noviembre de este año.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.