Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Lanzamiento de cuatro guias para mejorar el trabajo de los Observatorios de Drogas

Los Observatorios de Drogas de América Latina y Caribe contarán desde ahora con cuatro inéditas guías para mejorar su trabajo de investigación sobre la temática

13/09/2023
en Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

¿Con qué recursos institucionales, humanos y financieros cuentan los Observatorios de Drogas para consolidar sus sistemas nacionales de investigación e información? ¿Cómo hacer que los estudios sobre drogas tengan en cuenta las características específicas de las mujeres, de los varones y de las diversidades de género? ¿Cómo poner el foco en los grupos sociales que no están visibilizados? ¿Qué supone incluir el enfoque de derechos en las investigaciones sobre drogas?

Estas preguntas orientaron el trabajo de fortalecimiento de los Observatorios que el programa de cooperación europeo sobre drogas, COPOLAD III, lleva a cabo con los OND de ALC. En este marco, un primer objetivo alcanzado fue la elaboración de estas cuatro guías conceptuales y metodológicas destinadas a los OND para fortalecer su función en la coordinación y producción de la investigación nacional sobre los problemas de drogas, incorporando las perspectivas de derechos y de género.

Los contenidos de las guías fueron presentados a todos los OND en la reunión de Lisboa en mayo pasado y serán la referencia para la asistencia técnica de COPOLAD a los OND en diferentes líneas de trabajo, cuyo lanzamiento se produjo el pasado 5 de septiembre.

Luego de un proceso de revisión final, traducción y edición, estamos en condiciones de hacer el lanzamiento público de las guías, en español e inglés, para beneficio de un público más amplio.

Guía para la identificación de recursos 

El documento aborda la definición conceptual del mapeo de recursos y sus objetivos, una descripción de sus funciones, características básicas, requisitos, mecanismos operativos y otras áreas clave. Y los pasos necesarios para llevar adelante el mapeo de recursos, que cada Observatorio Nacional de Drogas (OND) tendrá que adecuar de acuerdo a los diferentes contextos.

Las preguntas clave que orientan el proceso y la identificación de las partes interesadas comprenden los elementos centrales de esta sección. Por último, la tercera sección contiene una guía sobre cómo conformar un Comité Científico Asesor para el fortalecimiento de los OND en la toma de decisiones sobre aspectos metodológicos y científicos.

Descargar

Guía para incorporar la perspectiva de género

La Guía aborda la importancia de incorporar esta perspectiva en los sistemas de investigación e información sobre drogas, enfatizando los efectos positivos que esto conlleva en el modo de definir y abordar los problemas a investigar.

El tercero de los apartados recopila brevemente las normativas que promueven la incorporación de este enfoque en la producción de datos y los estudios sobre drogas. El cuarto recorre algunos aspectos metodológicos para la incorporación de la perspectiva de género en los sistemas de información sobre drogas. Por último, el quinto apartado propone posibles nuevas líneas de investigación sobre drogas con enfoque de género, sugiriendo problemas relevantes y estrategias metodológicas posibles para cada uno de ellos. 

Descargar

Guía para la elaboración de agendas nacionales 

portadaElaborar una agenda nacional de investigación en drogas presenta varios desafíos, como la necesidad de utilizar métodos diversos para apoyar el proceso de definición de prioridades de investigación, considerando los problemas existentes, las poblaciones afectadas, las conceptualizaciones que los diferentes actores tienen respecto de los problemas a abordar y los recursos disponibles para llevar adelante el plan. El establecimiento de prioridades de investigación es esencial para mejorar las políticas de drogas, más aún si se incorporan las perspectivas de derecho y de género en la definición de los problemas de drogas. Mediante una coordinación eficaz y evitando la duplicación de esfuerzos, se optimizan los recursos y se asegura que los estudios sean relevantes y efectivos. Sin embargo, a menudo existen brechas entre la investigación y la política, atribuibles a debilidades en la comunicación y a la falta de conexión entre disciplinas en la política de drogas.

Descargar

 Guía para aplicar el enfoque diferencial y de derechos 

Esta guía busca ahondar en lo que supone el enfoque de derechos desde la parte conceptual así como lo que supone integrarlo en las políticas públicas sobre drogas en lo referente a la investigación y obtención de datos que luego puedan apoyar la evidencia para la práctica política.

Descargar

Tags: guiasobservatoriosOND

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.