Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Guias

Lineamientos para abordar conjuntamente situaciones en las que mujeres y personas LGTBIQ+ víctimas de trata se ven involucradas en la producción, tránsito o comercialización de drogas

El presente documento ha sido elaborado en el marco de un compromiso adquirido entre el Programa de Cooperación entre América Latina y Europa sobre Políticas de Drogas (COPOLAD) y la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) para abordar de forma integral, articulada y respetuosa los derechos fundamentales de las víctimas de trata de personas, cuya vulneración de derechos puede verse agravada al participar de actividades criminales

22/11/2024
en Guias
Blog trata y narcotráfico
  • Año: 2024
  • Área temática: Desarrollo sostenible, Derechos Humanos y Género
  • Tipo de documento: Guías
  • Autor: COPOLAD III
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La expansión de las redes de narcotráfico en Europa, América Latina y Caribe genera conexiones con otros fenómenos criminales, como es el caso de la trata de personas. Dichas conexiones afectan de forma particular a mujeres en situación de vulnerabilidad, con frecuencia víctimas de trata, que además se ven involucradas en la producción, tráfico y transporte de drogas, lo que desemboca en altas tasas de encarcelamiento. La complejidad de estas situaciones obliga a replantearse las estrategias contra el narcotráfico desarrolladas hasta la fecha, prestando una atención diferenciada a este tipo de delitos interconectados.

En el marco de la iniciativa “La dimensión de género en la relación entre narcotráfico y trata de personas” COPOLAD colabora con la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados contra la Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (REDTRAM), la Red de Fiscales Antidroga de Iberoamérica (RFAI) y la Red Especializada en Género (REG) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP) para diseñar pautas de actuación que aborden de forma diferenciada la situación de mujeres vulnerables explotadas por redes de trata y que se ven involucradas en el tráfico de drogas.

 Estos lineamientos plasman el trabajo conjunto e intercambio de experiencias y conocimientos de fiscales y agentes vinculados al sistema de justicia de distintos países de la AIAMP, con el que se busca dar cuenta del estado de situación actual en el abordaje interrelacionado de los fenómenos criminales complejos y de las formas de violencia de género, con el foco puesto en la utilización de personas vulnerables, especialmente mujeres y población LGTBIQ+ para el comercio internacional de drogas.

Descargar (es)
Tags: mujeresnarcotráficotratawomen

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.