Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Mas de 50 personas participan en el seminario de intercambio sobre sistemas de gestión y disposición sobre químicos precursores en Ecuador

El Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD III) realiza acompañamiento a los países de la región con el objetivo de mejorar sus políticas sobre drogas. En esa línea de trabajo desarrolló en Quito este taller, entre el 17 y el 21 de abril, el cual incluyó con una Visita-Estudio a un centro de gestión y disposición de sustancias incautadas.

23/04/2023
en Notas de prensa, Noticias
J.M.Baltanas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tendencias en la producción y tráfico de cocaína, control judicial de los precursores de drogas, situación de los precursores en la Unión Europea, reglamento modelo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), como herramienta para fortalecer el control de precursores químicos en la región, fueron parte de las temáticas abordadas en el Taller para el intercambio de información e inteligencia y mejora de los sistemas de gestión y disposición de químicos incautados, realizado durante esta semana en Quito por el programa COPOLADIII.

Como parte de las actividades incluidas en la agenda de trabajo, el Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en políticas sobre drogas en coordinación con el Ministerio del Interior de Ecuador programaron una Visita-Estudio, con más de 50 participantes, para conocer los procesos que se realizan en los sitios de almacenamiento de la droga incautada. Allí los expertos en el proceso de detección y manejo de drogas explicaron de forma práctica el procedimiento a seguir después de la incautación.

Visita de Estudio

Por ejemplo, el encapsulamiento de las sustancias que se desarrolla en una empresa, ubicada en Cayambe, que cumple procedimientos técnicos relacionados con el cuidado ambiental, el uso de materiales y reactivos para realizar pruebas químicas, pero sobre todo la reutilización del producto que se obtiene una vez procesada y encapsulada la droga. Este material al mezclarse con cemento sirve para construir infraestructuras.

En materia de disposición final de los productos químicos incautados el Programa COPOLAD III, con su iniciativa de mejorar los procesos y los protocolos de gestión, busca disminuir los tiempos de espera para la destrucción o donación de las sustancias decomisadas. Po eso, resulta fundamental formar a jueces y fiscales que entiendan la importancia de acelerar los procesos para dar salida a esas sustancias y no permitir que su almacenamiento se prolongue. Según la experta química Milagros Diego Risco, experta en precursores Ministerio del Interior de España,  las consecuencias son claras “pues al no hacerlo de forma adecuada se pueden producir accidentes graves que afectan al medio ambiente y la salud”.

El Taller para el intercambio de información e inteligencia y mejora de los sistemas de gestión y disposición de químicos incautados estuvo dirigido a los responsables de los países que son parte del grupo de trabajo creado por COPOLAD III, sobre control de precursores químicos para la fabricación de drogas ilegales, liderado por Ecuador. En este, participan además Chile, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Panamá, España, Portugal y Rumania.

Entre los asistentes estuvieron jueces, fiscales, policías, autoridades responsables del control de sustancias químicas fiscalizadas, representantes de UNODC, CICAD y CITCO. Para Luisa Gómez, del Ministerio de Justicia de Colombia, la cooperación entre los países de América Latina y El Caribe, gracias a la iniciativa de COPOLAD III, es algo novedoso y enriquecedor. El intercambio de estrategias e ideas sobre el tema de drogas y precursores permite que Colombia aporte en el manejo del control de estas sustancias.

Tags: ecuadorofertaprecursores

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.