Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Más de 500 fiscales y agencias de drogas hacen recomendaciones en Santo Domingo para luchar contra el lavado de capitales del narcotráfico

Tras dos días de intenso trabajo, las autoridades de 13 países de Europa, América Latina y el Caribe realizaron este miércoles una serie de recomendaciones dentro del marco de la mejora y el fortalecimiento de la cooperación internacional en la persecución de los activos del narcotráfico y la necesidad de revertirlos a un uso social.

31/03/2023
en Notas de prensa, Noticias
asistentes al evento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

SANTO DOMINGO (República Dominicana).- “Una de las razones detrás de la idea de que la democracia no puede resolver los problemas de la región, es que el crimen organizado y sus aliados en las élites han deteriorado las instituciones. Esto es algo que no podemos seguir permitiendo, puesto que encierra otros peligros: la desconfianza en el sistema da pie a que discursos populistas autoritarios ganen terreno político”, expresó Miriam Germán Brito, procuradora general de la República Dominicana en la inauguración del Seminario Internacional  “Follow the Money: Nuevas modalidades de lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de dinero”,  que toma su título de unas inspiradoras palabras del recordado Juez Giovanni Falcone. 

Sin fronteras

“Ningún país puede enfrentar este problema sólo, porque los criminales no tienen fronteras”, apuntó Giovanni Melillo, Procurador Nacional Antimafia y Antiterrorismo de Italia, en referencia a una de las ideas que más se ha he repetido en el seminario: la importancia de reforzar y aumentar la cooperación judicial y policial contra el narcotráfico y la necesidad de una mirada más inclusiva y holística a las mismas políticas de interdicción.

El Instituto de Educación Superior Escuela Nacional del Ministerio Público (IES-ENMP), junto al Programa de Cooperación entre América latina, el Caribe  y la Unión Europea sobre Drogas (COPOLAD III), financiado por la Unión Europea, celebraron el seminario internacional “Follow the Money: Nuevas Modalidades de Lucha Contra el Narcotráfico y el Blanqueo de Dinero”. Dicho abordaje e intercambio de experiencias  contó con Procuradores, fiscales, consejeros jurídicos del tema.

El evento internacional se desarrolló los días 28 y 29 de marzo de 2023, con la participación de representantes de Italia, Perú, El Salvador, Ecuador, Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, España y República Dominicana como anfitrión. 

Fiscales Antidrogas y Antimafia

“Debemos llegar a los de arriba”, afirmó la Fiscal Jefe Antidrogas de España (la primera mujer que asume dicho puesto) en referencia a la necesidad de ajustar y redirigir la mirada de penalización en la lucha contra la economía ilegal de las drogas. “Actualmente,  sólo estamos consiguiendo confiscar el 1% de los activos financieros que son los que les dan al narcotráfico poder de corromper la gobernabilidad y la economía legal. Hay mucho margen de mejora”, afirmó. 

Además de analizar estrategias para la persecución de las finanzas criminales y de creación de mecanismos de investigación conjunta  y de investigación patrimonial sin fronteras, el semanario concretó algunas propuestas para su gestión.

Por su parte la Embajadora de la Unión Europea en el país Katja Afheldt, afirmó que «Desde hace décadas, los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea han construido una sólida relación bi-regional en el campo de las políticas de drogas. El Mecanismo de Coordinación y Cooperación UE-CELAC en materia de Drogas refleja este compromiso de cooperación conjunta, de acuerdo con el principio de responsabilidad compartida”. Las recomendaciones del Seminario serán precisamente entregadas a dicho Mecanismo para alimentar el diálogo birregional en materia de lavado de capitales, una de las prioridades de dicho organismo en 2023.

Adjuntamos el documento de recomendaciones íntegro, acordado en el marco de este seminario internacional. 

Doc. Recomendaciones finales

Ver en línea:

Jornada 28 de marzo

Jornada 29 de marzo 

 

Tags: narcotráficoofertaRepública Dominicana

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.