Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

Medalla de Plata de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas de España a FIIAPP

La ministra de Salud entrega a FIIAPP,  líder del Programa COPOLAD III, una condecoración por su excelencia en el trabajo de lucha contra las drogas en América Latina y el Caribe

08/06/2022
en Noticias
FUpgJNYWQAANS8x
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La ministra de Sanidad de España presidió esta semana el acto de entrega en Madrid de las condecoraciones de la Orden al Mérito del Plan Nacional Sobre Drogas de un total de 19 condecoraciones: doce con la Cruz Blanca, cinco medallas de Plata y dos medallas de oro. FIIAPP institución líder del Programa COPOLAD de lucha contra las drogas que financia la Unión Europea, recibió la medalla de plata por su trabajo de movilización del expertise público sobre drogas. Estas condecoraciones reconocen la dedicación y trayectoria de personas e instituciones, tanto públicas como privadas, que con su esfuerzo han hecho frente al desafío de las drogas y sus consecuencias. La ministra, Carolina Darias, ha tenido palabras de reconocimiento al esfuerzo de “personas extraordinarias en la lucha constante y silenciosa frente al desafío de las drogas y sus consecuencias”, para proteger a la población más vulnerable y ha agradecido el trabajo realizado para conseguir una sociedad más sana.

Para la directora de la FIIAPP, Ana Terrón,: «La diversidad de premiados refleja muy bien lo que significa el Plan Nacional sobre Drogas: la suma de esfuerzos para conseguir un bien común».

Cooperación Internacional

Con esta medalla se reconoce la acción exterior y la gestión de proyectos europeos de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) representada por Ana Terrón y “por su dedicación constante en la prevención y el control del tráfico ilícito de drogas y estupefacientes más allá de nuestras fronteras”. En el acto también se han reconocido con medalla de plata a dos personas a título póstumo: Hermelino Alonso Eiras ‘Lino’, responsable del Servicio de Vigilancia Aduanera en Galicia durante casi 30 años y a José Luis Domínguez Iborra, observador aéreo del Servicio de Vigilancia Aduanera en Algeciras y fallecido en acto de servicio hace ya un año, después de 42 años de lucha contra el narcotráfico en el Estrecho. Darias tuvo palabras de agradecimiento por “su ejemplo, compromiso y dedicación, que han tenido un impacto incalculable en la seguridad y el bienestar de todos, y ellos nos han marcado el camino a seguir”.

Las dos medallas de oro han sido concedidas a María Azucena Martí Palacios, delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas saliente y al Servicio de Prevención y Atención a las Drogodependencias de la Agència de Salut Pública de Barcelona (ASPB), organismo que ha facilitado la creación de entornos que favorecen el desarrollo de hábitos saludables dando respuesta en primera línea a las necesidades más acuciantes que ha planteado la pandemia.

La Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas fue creada a instancia del Congreso de los Diputados en el año 1995, coincidiendo con el décimo aniversario de la aprobación del Plan Nacional sobre Drogas. Darias ha destacado que “hoy, 27 años después de su creación, seguimos cumpliendo con el mandato de las Cortes, agradeciendo el trabajo y el espíritu de cooperación de nuestros profesionales y, especialmente, ante los desafíos que siguen planteando las drogas en nuestro país”, especialmente “en momentos críticos donde la pandemia dificultaba aún más la protección de las personas afectadas y que agravaba situaciones de riesgo”.

El acto ha contado con la presencia de la Secretaria de Estado, Silvia Calzón, la fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Antidroga, Rosa Morán Martínez, el delegado del Plan Nacional de Drogas, Joan R. Villalbí y Mª Carmen Sanz Iribarren, subdirectora general de Gestión de la Delegación del Gobierno para el PNSD, quien ha dado lectura a la Orden de concesión de las distintas condecoraciones al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas.

Tags: condecoraciónfiiappmedalla plataministerio salud

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.