Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

Copolad > Noticias > Observatorios de drogas UE – CELAC refuerzan su cooperación frente a desafíos emergentes

Observatorios de drogas UE – CELAC refuerzan su cooperación frente a desafíos emergentes

La cita, que contó con el apoyo del Programa COPOLAD III y la Comisión Nacional de salud mental y adicciones de México (CONASAMA)tuvo lugar en Ciudad de México el 11 y 12 de septiembre

12/09/2025
en Noticias, Sin categorizar
foto de familia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Ciudad de México fue escenario, los días 11 y 12 de septiembre de 2025, de la Reunión de Observatorios Nacionales de Drogas (OND), un encuentro impulsado por la Secretaría de Salud Federal, la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) y el Programa de la Unión Europea sobre políticas de drogas (COPOLAD III), que reunió a representantes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea.

Durante dos jornadas, especialistas, autoridades y organismos internacionales intercambiaron experiencias y reflexionaron sobre los principales retos que enfrentan los observatorios en un contexto marcado por la complejidad y la incertidumbre, donde los mercados de drogas, cada vez más diversificados y digitalizados, plantean graves desafíos para la salud, la seguridad y la cohesión social.

El auge de las drogas sintéticas, la violencia y los delitos conexos exige respuestas integrales y basadas en evidencia, en las que los Observatorios Nacionales de Drogas desempeñan un papel clave para anticipar tendencias y orientar políticas públicas.

La inauguración de la actividad estuvo a cargo del dr. Francisco José Gutiérrez Rodríguez, titular de la CONASAMA, Borja Díaz Rivillas, director de COPOLAD III, junto a Francisco André embajador de la Unión Europea en México y la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas, quienes destacaron la importancia de fortalecer los sistemas de información y cooperación regional.

El dr. Gutiérrez estacó en su intervención que, para el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es de suma importancia implementar políticas públicas en materia de salud mental y adicciones, que son un eje fundamental de la estrategia presidencial “construcción de paz y contra las adicciones”. “Este encuentro va a generar alianzas para poder hermanar esfuerzos en el combate a las adicciones y proponer alternativas novedosas en las diferentes campañas de los países que participaron en esta reunión”, señaló.

“Este encuentro es de gran importancia para ir enfocando estos esfuerzos a futuro, que nos permitirá ampliar los indicadores que abonan a una visión estratégica desde los diferentes observatorios”, enfatizó la dra. Lucía A. Ledesma Torres, directora General de Políticas de Salud Mental y Adicciones. En este sentido, destacó que el dr. Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, ha impulsado firmemente la colaboración internacional entre los diferentes observatorios.

Por su parte, el dr. Borja Díaz, director de COPOLAD III y Cecile Martel, Jefa de Sector de Cooperación Internacional en la Unidad de Asociaciones y de Innovación de la Agencia Europea sobre Drogas, destacaron el valor del diálogo internacional para avanzar en modelos más humanos en el abordaje de las adicciones.

El Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, señalo que “Algo que hemos aprendido de la cooperación en la Unión Europea es que no imponemos modelos. Buscamos fomentar el aprendizaje mutuo y el diseño conjunto de soluciones adaptadas a la realidad de cada país. Esa es la esencia de la cooperación birregional y es algo que vemos reflejado en el programa COPOLAD III y en este Encuentro.”

La primera jornada se centró en revisar los avances del trabajo conjunto entre COPOLAD III y los observatorios en el periodo 2022 – 2025, así como en abrir el debate sobre los desafíos actuales para los observatorios de la región. Se trataron temas como el diálogo entre la investigación y las políticas públicas; la articulación interinstitucional y territorial de los sistemas de información; y la incorporación de las perspectivas de género y de derechos humanos en los estudios como en dichos sistemas. Asimismo, se discutió el papel de las metodologías de evaluación en escenarios complejos, como la regulación de mercados, el impacto ambiental y los fenómenos de violencia y encarcelamiento asociados a la problemática de las drogas.

 Retos a futuro

El segundo día se realizó una mirada prospectiva. Los expertos compartieron nuevas metodologías para responder a contextos de incertidumbre, poniendo especial énfasis la detección de adulteraciones y en la necesidad de fortalecer los sistemas globales de intercambio de información. Las experiencias en torno a los Sistemas de Alerta Temprana ocuparon un lugar destacado en los debates, al consolidarse como una herramienta clave para identificar nuevas sustancias psicoactivas y patrones emergentes de consumo. La jornada concluyó  con un taller sobre «Perspectivas a futuro en COPOLAD: planes, necesidades, estrategias”.

COPOLAD III está liderado por FIAP, una fundación pública de la Cooperación Española centrada en movilizar expertise público, en consorcio con la Organización Italo-Latinoamericana (IILA).

Tags: conasamaméxicoONDSAT

Últimas noticias

Observatorios de drogas UE – CELAC refuerzan su cooperación frente a desafíos emergentes

Brasil impulsa un centro de atención en drogas a población vulnerable

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
    • Resultados del programa
    • Países
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.