Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Noticias

México lanza su agenda nacional de investigación en salud mental y adicciones

13/08/2024
en Noticias
foto del evento
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El jueves 25 de julio de 2024 y en el marco del Seminario de Alertas Temprana de México, organizado por la CICAD-OEA y la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones de México, fue lanzada la Agenda Nacional de Prioridades de Investigación en Salud Mental y Adicciones, elaborada con el apoyo del Programa COPOLAD III en la línea de Fortalecimiento de los Observatorios Nacionales de Drogas de ALC.

El Programa COPOLAD III apoya con fondos europeos el impulso de agendas de investigación en diversos países de la región. En el caso de México incluyó la capacitación a la coordinación y profesionales del Observatorio y el seguimiento de cada uno de los productos (mapeo, armado de red, comité científico asesor y agenda nacional). También apoya financieramente la contratación de un profesional local que ha acompañado el desarrollo de las actividades.

Esta labor es una parte importante del área de trabajo sobre Observatorios que impulsa el programa a través del Grupo de Trabajo de «Apoyo estratégico al fortalecimiento de los sistemas nacionales y redes regionales de investigación científica sobre drogas» que lidera México. También incluye mapeos de recursos para la generación de redes de investigación y el desarrollo comités científicos, para la mejora de la evidencia sobre drogas.

La agenda de México se desarrolló gracias a un marco de colaboración entre la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT) y el Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en políticas sobre drogas (COPOLAD III).

La definición y elaboración de una Agenda nacional de investigación expresa un proceso de diálogo entre distintas instituciones académicas, la sociedad civil dedicada a la investigación sobre drogas y el Observatorio nacional sobre los diversos problemas asociados a drogas, como consumos problemáticos, vulnerabilidad por estigma o por exclusión social.  Violencias que afectan a la salud integral de las personas en el país, poniendo énfasis en las necesidades de conocimiento para orientar políticas específicas sobre diferentes poblaciones. Implica un ejercicio reflexivo estratégico sobre las prioridades de investigación que garantice la asignación de recursos financieros y humanos y oriente la formación de investigadores e investigadoras a producir conocimiento que sean evidencia científica para el diseño y evaluación de las políticas.

Descargar Agenda

Tags: agendaconasamaméxicoobservatoriosOND

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.