Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Responsables de políticas de drogas debaten el desarrollo integral de zonas de cultivo ilícitos de coca y cannabis

El encuentro en Bogotá explorará buenas prácticas en el campo del Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) para los territorios y sus habitantes, así como las consideraciones medioambientales relacionadas con los cultivos.

11/07/2022
en Notas de prensa, Noticias
Madre e hijas con cacao
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La GIZ por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y bajo el liderazgo del Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia organizan el Primer Foro Intrarregional de Diálogo sobre Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS), en el marco del programa COPOLAD III que es financiado por la Unión Europea.

Este Foro tendrá un especial énfasis en las consideraciones ambientales y los esfuerzos de conservación para las estrategias de Desarrollo Ambiental Integral y  Sostenible (DAIS), con el propósito de contribuir a una política de lucha contra las drogas “verde”. Para ello se abordarán elementos como la agroforestería, la reforestación, el ecoturismo, así como los pagos por servicios ambientales (PSA), entre otros, especialmente en jurisdicciones étnicas y áreas naturales protegidas. Además, el encuentro proporcionará a los participantes una visión general de las experiencias implementadas en Colombia, así como de las recientes reformas de los programas de Desarrollo Alternativo en los países de la CELAC.

El Foro contará con la participación de 60 representantes de las Autoridades Nacionales en materia de drogas y Ministerios de Agricultura y de Medio Ambiente de 14 países latinoamericanos y caribeños. Asistirán Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Panamá, Perú, Uruguay, así como, Guyana, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, tal como representantes de la sociedad civil y organizaciones campesinas colombianas. El programa COPOLAD III promueve un intercambio crítico y de autoaprendizaje y facilita posibles cooperaciones regionales entre los participantes, con el fin de avanzar hacia una construcción conjunta de abordajes territoriales sostenibles, con enfoque de derechos humanos teniendo en cuenta los enfoques diferenciales de acuerdo con las condiciones de cada región y su afectación según el eslabón de la cadena del narcotráfico que se identifica a nivel territorial.

Tags: dais

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.