Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Notas de prensa

Viaje de estudios a Perú para conocer iniciativas de desarrollo alternativo

14 Responsables de Drogas de América Latina y el Caribe se trasladaron a Ucayali y Tingo Maria para conocer experiencias de desarrollo agrario Que han supuesto alternativas a la hoja de coca para las comunidades rurales de la Amazonía

23/09/2022
en Notas de prensa, Noticias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El desarrollo de cultivos alternativos a coca y marihuana es una apuesta de la cooperación europea sobre drogas con el fin de dotar de recursos alternativos legales para los habitantes de la zona rurales. Con ese fin se realiza del 20 al 24 de septiembre una visita de campo para conocer las iniciativas productivas que desarrolla la Comisión Nacional para el III y Vida sin Drogas (Devida) de Perú y poder compartir la iniciativa con los representantes de COPOLAD y las agencias de drogas de América Latina y Caribe.

“Si queremos abordar el tema de la coca, vamos a tener que cambiar de visión. No podemos ver el desarrollo alternativo como una pequeña acción de cooperación. Sabemos que hay que promover el desarrollo con mayúsculas para que las políticas de drogas puedan ser eficaces”, expresó Robert Steinlechner, jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Perú en el acto de inauguración de la visita.

A fin fortalecer y reafirmar el compromiso del Perú con la cooperación internacional, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido, participó en la ceremonia de apertura del Primer Viaje de Estudio del Grupo de Expertos de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible  al Perú financiado por el Programa COPOLAD III de la Unión Europea, con el liderazgo de GIZ de Alemania, en donde también estuvieron presentes los representantes de 13 países de América Latina y el Caribe, y de organismos internacionales como la CICAD y el equipo de COPOLAD. Al viaje también asistió en la primera jornada al viceministra de Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, Cecilia Guadalupe Barbieri que valoró positivamente los emprendimientos de las mujeres chocolateras que les han permitido tener ingresos extras para ellas y sus familias.

Durante su intervención, Soberón Garrido presentó los principales alcances de la Política Nacional Contra las Drogas (PNCD) al 2030, en materia de desarrollo alternativo integral y sostenible, destacó dos ideas centrales: “Primero, tenemos que adecuar el concepto de desarrollo a lo que la Amazonía nos brinda y, segundo, es cómo percibimos el concepto de ciudadanía en la amazonia”. En ese sentido, comentó la importancia de la implementación del Pacto Social Ciudadano, el cual es un compromiso entre el Estado y la sociedad civil de la región Andino – Amazónica, que tiene la finalidad de reducir en forma sostenible los cultivos de coca con fines ilícitos y contribuir al desarrollo integral y sostenible, a cambio de servicios oportunos del Estado peruano; otro tema es la incorporación del tema de género en las intervenciones del DAIS, que va a la par con los objetivos del Grupo de Trabajo DAIS de COPOLAD III.

Cabe indicar que los representantes de los países participantes desarrollarán una serie de actividades en Pucallpa y Tingo María, donde tendrán la oportunidad de visitar a organizaciones de productores y de cooperativas, emprendimientos de mujeres y las áreas naturales, que les permitirá compartir experiencias para interiorizar y conocer los factores éxitos que propiciaron optar por actividades licitas.

En la ceremonia, también participaron el jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Lima, Robert Steinlechner, Sarah David, responsable del Subcomponente DAIS en COPOLAD III y funcionarios de la Dirección de Gestión de la Áreas Naturales Protegidas de SERNANP.




Tags: daisdevidaGIZperú

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
    • English
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.