Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Sin categorizar

Dosier Observatorio Mexicano de Drogas

26/10/2021
en Sin categorizar
Cartel observatorio mejicano de drogas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

CONADIC. Comisión Nacional contra las Adicciones (México)

El Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y otras Drogas (OMEXTAD) se crea en el año 2001, conjuntando el esfuerzo de distintas instituciones, con el objetivo de poner al alcance de los responsables del diseño de las políticas de salud, de los prestadores de servicios, de la comunidad académica y de otras personas interesadas, la información disponible en el país en materia de adicciones. Este esfuerzo se vio consolidado a través de la publicación de tres informes (2001, 2002 y 2003), cuyo contenido central fueron las prevalencias de consumo derivadas de las Encuestas Naciones y los datos disponibles en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). Posteriormente, el Observatorio cesó operaciones y mantuvo la vigilancia epidemiológica a través del encargo periódico de Encuestas Nacionales.

En 2011, nuevamente se impulsaron las acciones del Observatorio, en esta ocasión, a través del lanzamiento de un sistema de información, cuyo objetivo era recopilar, analizar y reportar el consumo de drogas a través de los datos proporcionados por las encuestas disponibles y los centros de tratamiento, tanto ambulatorios como residenciales, desafortunadamente el sistema rápidamente perdió funcionalidad y los trabajos del Observatorio quedaron inconclusos.

En 2018, la CONADIC retoma las acciones, ahora con una visión más integradora y con miras a mantener un esfuerzo de largo aliento, que favorezca la sustentabilidad y la permanencia de un Observatorio para nuestro país. Es así que surge el Observatorio Mexicano de Drogas, con una nueva perspectiva y reformulación de objetivos, estrategias, líneas de acción y alianzas institucionales.

Actualmente, el Observatorio realiza la vigilancia epidemiológica de las prevalencias de consumo en población general y diversos grupos clave, hace el seguimiento periódico de la demanda de atención en centros de tratamiento, de la demanda de servicios en hospitales y áreas de urgencias, así como las defunciones asociadas al consumo de drogas, además de difundir de manera continua sus reportes a través de un sistema en línea que se encuentra disponible para todo público.

Además de estas acciones, desarrolla informes nacionales, documentos técnicos e impulsa la realización de proyectos de investigación en nuestro país, para contribuir activamente a la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.

Acceder

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.