Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

Crime Week

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Unidad de Seguridad, Seguridad Nuclear de la DG de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea organiza la Semana del Crimen (25-29 de noviembre de 2019, Hotel, Boulevard de Waterloo 38, Bruselas). 

Durante diez años, el Programa de la Ruta de la Cocaína de la Unión Europea se ha esforzado por hacer frente a los problemas que plantea un enfoque a menudo fragmentado de la aplicación de la ley a lo largo de las rutas de tráfico ilícito establecidas mediante la promoción de la cooperación regional y transregional. Ahora, con el enfoque del nuevo período presupuestario de la UE (2021 – 2027), ha llegado el momento de replantearse y reformular lo que hacemos y crear un nuevo impulso para el futuro compromiso global y transregional de la Comisión Europea en el ámbito de la delincuencia organizada. 

Como parte de estos esfuerzos, la Unidad B5 de la DG DEVCO está poniendo en marcha un nuevo programa marco para su cartera de delincuencia organizada. El nuevo nombre es Programa Mundial de Flujos Ilícitos (GIFP). Este programa incluirá los componentes existentes del CRP (AIRCOP, SEACOP, CRIMJUST, COLIBRI y CORMS), así como los proyectos EU-ACT y ENACT. El nuevo nombre refleja el entendimiento de que la conceptualización de la amenaza basada en la mercancía se ha vuelto insuficiente y que es necesario un cambio hacia una conceptualización más abstracta.

Con el fin de proporcionar una introducción apropiada del GIFP, hemos previsto la Semana del Crimen. Esta será una serie de cuatro eventos consecutivos. La Semana del Crimen actúa como plataforma de lanzamiento del nuevo programa, pero también como plataforma donde una amplia gama de individuos, organizaciones e instituciones que se ocupan de la lucha contra el crimen organizado pueden discutir, coordinar y aprender. Todo ello con el objetivo de lograr un compromiso exterior de la UE más coherente y significativo en el ámbito de la lucha contra la delincuencia organizada. 

Los cuatro eventos de la Semana del Crimen son:

i. La primera reunión del Comité Directivo del Programa Mundial de Flujos Ilícitos de la Unión Europea. La reunión del Comité de Vigilancia tendrá lugar el 25 de noviembre y la mañana del 26 de noviembre. Durante la reunión se examinarán las características más importantes del GIFP y de la ejecución del proyecto (cooperación transregional y en materia de seguridad; sinergias; creación de capacidad; indicadores). El objetivo será tratar de identificar nuevos elementos que aumenten la eficacia de nuestro trabajo. Se adjunta el orden del día.

ii. Presentación y debate de la Revisión del compromiso de la Comisión Europea en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el marco del Instrumento de Estabilidad y Paz para 2014-2019. Este evento está previsto para el 26 de noviembre de 14h a 17h. La presentación incluirá las conclusiones y recomendaciones preliminares del examen. Tras la presentación se celebrará un debate en el que los socios encargados de la ejecución, los servicios de la Comisión y del EEE y los representantes de los organismos de la UE y de los Estados miembros de la UE tendrán la oportunidad de exponer su opinión sobre el compromiso pasado, presente y futuro de la Comisión Europea en el ámbito de la lucha contra el tráfico de drogas. La revisión y el debate constituirán una aportación importante para la programación del compromiso exterior de la Comisión Europea en el ámbito de la lucha contra la delincuencia organizada en el próximo ejercicio presupuestario (2021-2027);

iii. Segunda iteración de la Reunión de Expertos en Drogas de la DG de Asuntos de Interior. El evento tendrá lugar el 27 de noviembre. Convocará a expertos clave de diversas acciones exteriores de la UE relacionadas con la droga, por una parte, y a representantes de las LEAs de los Estados miembros de la UE, por otra. El objetivo de esta reunión es proporcionar un foro en el que los Estados miembros de la UE puedan informarse sobre las acciones exteriores de la UE en materia de drogas, buscar sinergias y comunicar sus preocupaciones. 

iv. Diálogo sobre la delincuencia organizada de la Iniciativa Mundial contra la Delincuencia Organizada Transnacional (nota conceptual y programa adjuntos). El acto está copatrocinado por la DG DEVCO y tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre. Incluirá sesiones sobre el desarrollo de la infraestructura en África, la urbanización, las economías ilícitas del África septentrional y el Sahel, y las corrientes financieras ilícitas de Rusia.

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.