Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados
Home Sin categorizar

México: Monitoreo de Cultivos de Amapola 2017-2018

26/10/2021
en Sin categorizar
Cartel monitoreo de cultivos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

UNODC. United Nations Office on Drugs and Crime

En el presente informe se presentan los cuartos resultados del período de vigilancia 2017-2018, incluida la estimación de la superficie total cultivada con amapola (ha), el rendimiento de la goma de opio (kg/ha), la producción potencial de opio seco ™ y la concentración de morfina en la opio seco (%). Además, en el informe se presentan las erradicaciones e incautaciones notificadas y basadas en los esfuerzos de erradicación de cultivos ilícitos realizados por el Gobierno de México. Los resultados de este estudio y los datos de erradicación del Gobierno muestran que las principales zonas de cultivo de la adormidera se encuentran en los estados de Sinaloa, Chihuahua y Durango (también conocido como el «Triángulo de Oro»), así como en los estados de Guerrero y Nayarit. La mayoría de los cultivos de adormidera se encuentran en zonas remotas con caminos y senderos sin pavimentar de difícil acceso. Para el estudio de 2017-2018, los resultados de la zona de cultivo de la adormidera se obtuvieron mediante el análisis y la identificación de los cultivos de adormidera con imágenes de satélite y se verificaron con fotografías aéreas recogidas por sobrevuelos en el trabajo de campo. El estudio de 2017-2018 se realizó con la misma metodología utilizada en 2016-2017, por lo que los resultados son estadísticamente comparables. Además, los resultados de la estimación del rendimiento de la goma de opio y del contenido de morfina se obtuvieron mediante mediciones y la reunión de datos durante cuatro campañas de trabajo sobre el terreno realizadas entre octubre de 2017 y abril de 2018. Esto puede considerarse como un primer esfuerzo por proporcionar estimaciones fiables de rendimiento y producción en México de conformidad con las normas internacionales. El objetivo del proyecto es seguir actualizando las cifras de rendimiento en cada encuesta anual y, a mediano plazo, desarrollar un modelo matemático único para el caso mexicano. Para lograrlo, el proyecto seguirá trabajando en la mejora de los protocolos de recopilación

Acceder en español Acceder en inglés

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.