Logo UE
Copolad
Programa de Cooperación entre
América Latina, el Caribe y la Unión Europea
en materia de política de drogas
No Result
Ver resultados
Copolad II 2015-2020
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
No Result
Ver resultados
Copolad
No Result
Ver resultados

Intercambio intra-regional de buenas prácticas y aprendizaje horizontal en el ámbito del desarrollo alternativo

26/10/2021
en Sin categoría
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Linkedin

El cultivo ilícito para la producción ilegal de drogas sigue siendo un importante reto para la seguridad, desarrollo y salud pública de los países productores y consumidores de drogas. Dentro de la CELAC, la mayoría de los países andinos siguen estando sumamente afectados por el cultivo ilícito de la hoja de coca y amapola, en tanto que Ecuador se enfrenta a los posibles efectos secundarios del cultivo ilícito en sus países vecinos. Sin embargo, el problema no se limita a los Andes. Países como Guatemala, México o Jamaica, entre otros, sufren las graves consecuencias de las economías rurales sostenidas por el cultivo de la amapola y la marihuana, fenómenos que están directamente vinculados a la delincuencia organizada, la corrupción y la violencia endémica, y amenazan tanto la estabilidad como el bienestar de sus sociedades. El desarrollo alternativo se enfrenta al cultivo ilícito mediante la promoción del desarrollo rural. Pretende afrontar a las causas subyacentes, como la pobreza, la inseguridad alimentaria, la falta de acceso a tierras cultivables, la falta de acceso a los mercados y la inexistencia de oportunidades para obtener ingresos legales. El desarrollo alternativo es uno de los tres pilares de la Reducción de la Oferta de Drogas de las Naciones Unidas. El desarrollo alternativo se incluye en la Estrategia de la UE en materia de lucha contra las drogas (2013-2020), en tanto que elemento clave de la cooperación internacional de la UE en el ámbito del control de drogas. Las actividades de desarrollo alternativo de COPOLAD se basan en la aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Alternativo (2013) y la Estrategia de la UE.

El nivel de experiencia sobre DA en la CELAC es heterogéneo. Mientras que los países andinos han aplicado el desarrollo alternativo durante más de una década, la experiencia en América Central y el Caribe es escasa o no existente, y los países de estas sub-regiones solicitan asesoramiento técnico a la UE para intercambiar buenas prácticas sobre sustitución del cultivo ilícito desde la perspectiva del desarrollo. Como ya se ha señalado, el paradigma basado en la represión está siendo revisado en la CELAC y los enfoques basados en el desarrollo adquieren un creciente atractivo para muchos países. Por ello, COPOLAD pretende consolidar el éxito de la primera fase de COPOLAD mediante la optimización del intercambio intra-regional de buenas prácticas y del aprendizaje horizontal en materia de desarrollo alternativo. 

COPOLAD desarrollará las siguientes actividades en éste ámbito:

– Foros de Diálogo intra-regional en Desarrollo Alternativo

– Actividades de aprendizaje horizontal y capacitación en el ámbito de Desarrollo Alternativo y cadenas de valor

Desarrollo de la actividad

  • Desarrollo Alternativo en COPOLAD II

Últimas noticias

Innovación social, la palanca para transformar y reducir el impacto de las drogas

Colombia fortalece el uso social y comunitario de bienes incautados al crimen organizado con el apoyo de la Unión Europea

Páginas legales

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Declaración de accesibilidad

Redes Sociales

COPOLAD es un consorcio formado por

4.-Version-negativa-color-con-tagline-1024x375
logo iila

Socios colaboradores:

Gizlogo unternehmen de rgb white removebg preview
No Result
Ver resultados
  • COPOLAD
    • Qué es COPOLAD
    • Contexto
    • Cómo trabajamos
    • Objetivos
    • Participantes y Alianzas
    • Equipo Técnico
    • Licitaciones públicas del Programa
  • Áreas de trabajo
    • Observatorios Nacionales de Drogas
    • Reducción de la demanda
    • Lucha contra el narcotráfico
    • Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS)
    • Control de precursores químicos de drogas
    • Proporcionalidad y alternatividad penal
    • Diálogo UE-CELAC en políticas de drogas
    • Mujeres y Drogas
    • Innovación en políticas de drogas
  • Resultados del programa
  • Portal del conocimiento
    • Formación e intercambio
    • Encuentros COPOLAD
    • Directorio de centros y servicios
    • Biblioteca
    • Blog
    • Grupos de trabajo
  • Comunicación
    • Noticias
    • Álbumes
    • Vídeos
    • Notas de prensa
    • COPOLAD en los medios
  • Español
Copolad II 2015-2020

© COPOLAD. Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas.